Matteo Motterlini es profesor de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán. Estudió Filosofía, Economía y Ciencias Cognitivas, respectivamente, en Milán, Londres y Nueva York. Fue visiting professor en la Universidad Carnegie Mellon, EEUU. Es investigador asociado del Laboratorio de Economía Experimental (CEEL), de la Universidad de Trento; director del Centro de investigación de epistemología experimental y aplicada; director del Centro de investigaciones y estudios de finanzas comportamentales; y asesor científico del MilanLab, AC Milan. Colabora con Sole24ore, y Corriere economia.
Recibe novedades de MATTEO MOTTERLINI directamente en tu email
Nuestras intuiciones son un instrumento altamente ecológico: proporcionan respuestas eficaces y de bajo coste cognitivo a los estímulos que nos acosan desde el exterior y desde el interior. Nos permiten tener una percepcion inmediata de una situacion, una relacion o una idea, ahorrandonos onerosos y complejos calculos mentales. Son un "sexto sentido" indispensable para la supervivencia. Pero su rapidez va en detrimento de su precision. Cargadas de afectividad, dificiles de controlar o de modificar, las intuiciones son aproximativas, a veces dramaticamente desorientadoras. Cuando confiar en nuestras intuiciones y cuando desconfiar de ellas, como veremos, es algo que se puede aprender. En este resumen, que comienza a continuacion, nos centraremos en diez de estas trampas o ilusiones mentales.
Nuestras elecciones, incluso las financieras, están siempre teñidas de emociones. La neuroeconomía revela que cuando hacemos un negocio o nos embarcamos en un proyecto se desencadenan juegos de neuronas de resultados sorprendentes. Economía emocional nos enseña a identificar las trampas cognitivas en las que corremos el riesgo de caer, sugiriendo las estrategias más adecuadas para tomar mejores decisiones económicas. Matteo Motterlini es profesor de Economía cognitiva y Filosofía de la ciencia en la Università Vita-Salute San Raféale de Milán. Ha sido profesor visitante en la Carnegie Mellon University, Estados Unidos. Es co-director del Centro de Investigación de Epistemología experimental y aplicada y director del Centro de investigaciones y estudios de finanzas comportamentales. Colabora con il Sole24ore y Corriere economia.
Un texto ameno e ingenioso que nos enseña a pensar mejor (y a no dejarse enredar).
¿También tú crees que eres más sincero e inteligente que la media? ¿Te dices cada día que sí, que mañana empiezas l
Cuidado con tu cerebro: elegir siempre es una decisión emocional.
¿Cómo y por qué las personas gastan su dinero? ¿Cómo tomamos decisiones económicas? ¿Cómo nos seducen las ofertas? ¿Cómo ahorramos?