Maurice Molho (1921-1995) estudió Letras en París y en Barcelona y se doctoró en 1954 en Madrid. Fue Maître de Conférences en la Facultad de Letras de Limoges. Publicó varios estudios sobre lingüística y literatura, entre los cuales destacan los dedicados al Siglo de Oro. Tradujo, además, al francés los clásicos de la novela picaresca.
Recibe novedades de MAURICE MOLHO directamente en tu email
El libro analiza a Don Juan y a Segismundo desde un punto de vista aparentemente inhabitual: su existencia no ya como literatura, sino como mitos. El análisis del mito como tal implica su descompos
He aquí un libro que, en su primera aparición en 1970, atrajo a lectores entusiastas y devotos. Descubridor para muchos de un fructífero y curioso filón de la lírica inglesa del siglo xvii, nos ofrece en version bilingue una poesia que es, en palabrasde sus traductores, la cumbre del puro espiritu. En ella no puede verse mas que luz, una luz que aspira a herir nuestros ojos. Primero nos deslumbra, nos ciega. Luego, poco a poco, una especie de claridad se hace en nosotros. Treinta años mas tarde, la impresion que recibe el lector es la misma, como un fulgor incandescente e inextinguible.