La epidemiología es considerada la ciencia básica de la salud pública y la aplicación rigurosa de sus métodos constituye una fuente de información para la formulación de políticas de salud en el ámbito poblacional. Epidemiología, Diseño y análisis de estudios reúne el esfuerzo de un selecto grupo multidisciplinario que ha aplicado en la práctica cada uno de los diseños de investigación descritos y que ha utilizado una extensa variedad de estrategias de análisis para cada diseño. Describir a profundidad los métodos utilizados en epidemiología es un privilegio y un ejercicio divertido. Al ser la epidemiología una disciplina científica en permanente evolución, resulta muy difícil delimitarla. Sin embargo, en esta obra se ha hecho un esfuerzo por describir, de manera clara y práctica, los principales elementos conceptuales y metodológicos que la conforman. Para lograrlo se ha dividido el contenido del libro en dos grandes apartados: el primero se refiere al método propiamente epidemiológico, y en él se hace un recorrido por sus principales diseños; en el segundo se describe la aplicación del análisis estadístico en un nivel de profundidad intermedio, particularmente los modelos estadísticos más utilizados. Por su capacidad de actuar en todos los niveles de la salud pública, la epidemiología es una herramienta fundamental del profesional de la salud. Es, más una de las ciencias con mayor potencial para generar nuevos conocimientos en el futuro próximo; de ahí la importancia de contar con una oferta mayor de textos en español que permitan al estudioso de la salud profundizar en su conocimiento.
Cinco años después de que apareció la primera edición deeste libro se presenta la segunda edición que ha sidoactualizada, ampliada y mejorada. En la versión anterior,que tuvo un elevado nivel de excelencia, brillaba como unajoya de especial valor el extenso atlas de citopatologia,bellamente ilustrado y comentado con un texto claro degran autoridad cientifica realizado por investigadores de laUNAM. Los demas capitulos se referian a la epidemiologiay las estrategias de prevencion secundaria, usando paraello estudios y cifras de Mexico y de otras partes delmundo. Esta nueva edicion ha conservado el formatogeneral, mejorando todavia mas el atlas e incorporandoinformacion ampliada sobre esta neoplasia, que aporto unreconocido grupo de expertos nacionales e internacionalescoordinados por el Instituto Nacional de Salud Publica. Departicular importancia son los textos sobre programas deprevencion, de diagnostico y desarrollo de vacunas contrael virus de papiloma humano, asi como la insistencia detodos los autores en la aplicacion de los nuevosconocimientos a los paises en desarrollo, sin desconocerlos problemas que esto implica para las economiasemergentes. Ademas, el libro se complementa con undisco compacto interactivo con un detallado atlas decolposcopia, que ilustra perfectamente la evolucion de estetrastorno.La obra esta dirigida a ginecologos, obstetras, epidemiologos,oncologos y a todos los profesionales de la salud interesados entener un conocimiento preciso sobre esta neoplasia y susimplicaciones en los paises en vias de desarrollo.