Maxence Van der Meersch (Roubaix, 1907 - Touquet, 1951) fue uno de los escritores franceses más populares de principios del siglo XX. Su muerte prematura le privó del relieve que tuvieron algunos de sus contemporáneos como Mauriac o Bernanos, que compartían con él su inspiración religiosa.Abogado, pero por encima de todo activista de lo que podríamos denominar «catolicismo obrero», Van der Meersch compaginó la escritura con el activismo en pos de mejores condiciones para los más desfavorecidos.Escribió Cuando enmudecen las sirenas (1933), La huella de Dios (Premio Goncourt, 1936), El elegido (1937) y Una esclavitud de nuestro tiempo (1945). Cuerpos y almas (1943) fue su obra más popular y también la esencial a la hora de entender el universo de Maxence Van der Meersch.
Recibe novedades de MAXENCE VAN DER MEERSCH directamente en tu email
Invasion 14 est un roman de Maxence Van der Meersch, publié en 1935. Comme son nom lindique, le roman retrace les années doccupation allemande dans le Nord de la France pendant la Première Guerre mon
Editorial Backlist. Hospital universitario de L'Egalité, finales de los años treinta. La vida del doctor Michel Doutreval, perteneciente a una ilustre familia de médicos de Anjou, es el hilo conductor que Van der Meersch utiliza para introducirnos en el microcosmos de la facultad de medicina: desde las vejaciones a las que son sometidas las prostitutas y tuberculosos por parte del equipo facultativo, hasta el corporativismo de los médicos de cuna y el arribismo de algunos doctores de procedencia humilde.
Cuando la televisión ha puesto de moda la profesión médica, en series como Urgencias o la española Hospital Central, esta novela (que alcanzó un éxito instantáneo y polémico cuando se publicó en 1943) se muestra tan dramatica, perturbadora y contundente como entonces, con un rosario de historias paralelas que exponen con toda crudeza las contradicciones humanas y profesionales de sus protagonistas... Un clasico...
Un escritor del máximo nivel narra la vida apasionante de esta mujer valiente y santa, que quiso llamarse simplemente Teresita, y que hoy es Doctora de la Iglesia.Un escritor del máximo nivel narra la vida apasionante de esta mujer valiente y santa, que quiso llamarse simplemente Teresita, y que hoy es Doctora de la Iglesia."¿Tenemos derecho a limitar la grandeza del hombre a nuestra propia talla? ¿Nos atreveriamos asi a decapitar a la humanidad de todo lo que sobrepasa la mezquindad del mas pequeño de nosotros? Y cuando juzgamos, censuramos, tratamos de misticos, de aventureros, de locos, a todos aquellos que se aventuran por los caminos inexplorados del mar, del desierto, del cielo, del heroismo o de la santidad, a todos aquellos que no han cometido otro error que el de superarnos; en el fondo, nos sentimos bien, si nos atrevemos a reconocer de una vez que es nuestra cobardia, simplemente, la que busca excusas y falsas razones, la que se pone la mascara de la sensatez para mejor mentirse a si mismo y para denigrar mas facilmente a aquel que le averguenza de forma insoportable".Maxence Van Der Meersh nacio en Roubaix (Francia) en 1907. Se licencio en Derecho y en Filosofia y Letras en Lille y dirigio una revista universitaria en esa misma ciudad. En 1932, despues de haber publicado algunos poemas y rela...