En los orígenes de la Leyenda Negra se produjo una Guerra de papel en la que España acabó totalmente derrotada en el campo de la imprenta. Desde principios del siglo XVI hasta la fi,rma de la Paz de Westfalia en 1648 se desarrollo una batalla, aparentemente incruenta, en la que los contrarios a la Monarquia Hispanica acuñaron los mas execrables estereotipos sobre los españoles, su cultura y sus gobernantes. Este volumen viene a paliar un tanto, en edicion española, la todavia escasa muestra de lugares comunes, imagenes, libelos y panfl,etos que circularon por toda Europa para hacer escarnio de cuanto se refi,riera a la Monarquia catolica. En Italia se hablaba mal del los barbaros hispanos, de sus papas catalanes y marranos, Francia mantenia guerras sempiternas contra los Habsburgo, en Alemania se desencadenaba la mas fi,era guerra de religiones que infesto todo el continente y las islas britanicas, los tercios españoles imponian su ley en los campos de batalla, Flandes era mas que literalmente un cenagal, en America se hacia global el primer imperio de la Edad Moderna... En millares de hojas volantes, folletos, libros y carteles la furia española, la inquisicion española, la avaricia española, la tirania española, la crueldad española se reprodujeron con las mejores tecnicas del esplendoroso negocio de las imprentas del Norte de Europa. En este volumen se recogen mas de quinientos grabados, dibujos y caricaturas que, con muy novedosas argucias de propaganda y difamacion, socavaron la reputacion del enemigo comun.
La mili, o servicio militar obligatorio, es una experiencia que hanvivido varios millones de varones españoles que siguen vivos.Hablar de ella, o que le hablen, lo ha disfrutado casi toda lapoblacion. Sigue siendo un asunto recurrente sobre el que unbuen numero de personas vuelve una y otra vez en cada ocasionque se le presenta para contar una anecdota jocosa, estramboticao, incluso, cruel.Cientos de conversaciones todavia se entreveran con frases deltipo de cuando yo hice la mili, muletilla que apoya el arranquede un sucedido mas o menos veridico. La memoria que se guardade esos meses es muy diversa: para unos el recuerdo no puede sermas acerbo; para otros, una tarea que se hacia con resignacion;para una gran cantidad, una evocacion de su juventud y detiempos despreocupados, con cierto regusto de nostalgia y penapor no poderlo repetir. Peluso, bicho/conejo, padre, abuelo ybisabuelo son palabras que a un veterano lo devuelven a su milipersonal, aunque haga quince años que esta suspendida paratodos.En este libro se hace un repaso de aquel tiempo forzado que unbuen numero de españoles, con apenas veinte años, dedico aconocer mundo, situaciones y gentes diversas. Para muchos fueuna oportunidad de salir de su entorno y aun, incluso, de buscarseuna oportunidad profesional. Otra parte lo recuerda como un...