Mercedes BLANCHARD es Orientadora en Instituto de Educación Secundaria y profesora en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid. Su experiencia de trabajo en la escolaridad obligatoria con alumnado, profesorado y familias de Infantil, Primaria y Secundaria favorece la relación entre la teoría y la práctica educativa. Mª Dolores MUZÁS es Orientadora de un Instituto de Formación Profesional Superior reconocido como pionero en la gestión de calidad. Es asesora de procesos de formación del profesorado en varios centros públicos y concertados y experta en la creación y desarrollo de experiencias innovadoras. Actualmente promueve procesos organizativos ligados a la gestión de calidad de los centros.
Recibe novedades de MERCEDES BLANCHARD directamente en tu email
Los Proyectos de Aprendizaje refuerzan el deseo natural del niño por conocer cosas nuevas. En este modo de trabajo, son los alumnos y alumnas los auténticos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, y los profesores actuan como mediadores que, con su creatividad y su magia, preparan el escenario, proveen de recursos y plantean estimulos motivadores a partir de los cuales son los niños y niñas quienes toman la iniciativa y continuan el trabajo, animados tambien por sus propios compañeros. Los PdA potencian la globalizacion de las diferentes areas del curriculo, en torno a un eje de interes, reforzando el enfoque integrado de los saberes, y posibilitan la inclusion de todo el alumnado, ya que tienen potencialidad para incorporar alternativas de trabajo para las diferentes inteligencias. Los PdA ayudan al profesorado a descentrar su mirada unicamente en el curriculo establecido, situandolo en la vida de los alumnos y en su mundo de intereses. La segunda parte del libro ofrece dos modelos de PdA, ampliamente desarrollados, que permiten conocer a fondo como desarrollar este modo de trabajo en las aulas de Educacion Infantil.
El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente, es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumento capaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento, a las necesidades de los respectivos contextos en los que se desempeñan los docentes, asi como a la elevacion de los grupos sociales a quienes dirigen su accion. Este modo de trabajo colaborativo propone un cambio de paradigma en la formacion del profesorado, en el que los docentes saben y construyen su propio cambio de una forma critica y dialogica; desde la practica, y en relacion con sus compañeros. Al partir de la propia practica, se trata de una formacion contextualizada que, a la vez, busca tener incidencia social y compromiso con el entorno. La obra es fruto del trabajo consensuado, conjunto y coordinado entre los componentes de grupos de investigacion de Universidades de Argentina, Brasil y España, con el apoyo de CEAL, a traves de intercambios virtuales, durante el proceso de investigacion en cada pais. Los equipos docentes de los tres paises desarrollaron una formacion, concebida como proceso de construccion, en la que los profesores tienen un protagonismo activo, piensan y reflexionan sobre las necesidades reales surgidas de su propia practica y se marcan como objetivo mejorarla, introduciendo para ...
El �Plan de Acción Tutorial� es un programa educativo individual y grupal, a cargo del profesorado con funciones de tutoría y coordinado desde el Departamento de Orientación. En esta carpeta se expli
Los Proyectos de Aprendizaje refuerzan el deseo natural del niño por conocer cosas nuevas. En este modo de trabajo, son los alumnos y alumnas los auténticos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, y los profesores actuan como mediadores que, con su creatividad y su magia, preparan el escenario, proveen de recursos y plantean estimulos motivadores a partir de los cuales son los niños y niñas quienes toman la iniciativa y continuan el trabajo, animados tambien por sus propios compañeros. Los PdA potencian la globalizacion de las diferentes areas del curriculo, en torno a un eje de interes, reforzando el enfoque integrado de los saberes, y posibilitan la inclusion de todo el alumnado, ya que tienen potencialidad para incorporar alternativas de trabajo para las diferentes inteligencias. Los PdA ayudan al profesorado a descentrar su mirada unicamente en el curriculo establecido, situandolo en la vida de los alumnos y en su mundo de intereses. La segunda parte del libro ofrece dos modelos de PdA, ampliamente desarrollados, que permiten conocer a fondo como desarrollar este modo de trabajo en las aulas de Educacion Infantil.