La revolución tecnológica y de las comunicaciones está produciendo un cambio tan veloz y total que lo más característico de este tiempo es la paradoja. De golpe ha llegado una actualidad que ha colocado en el presente los temas que se habian dejado aplazados para el futuro. El gran castillo cibernetico, como en el cuadro de Magritte, flota en el aire de nuestro tiempo sostenido sobre la solida roca de un arsenal tecnologico capaz de programar una nueva realidad futura. Encuadernacion: Rustica.
¿Es posible alcanzar la popularidad sin haber hecho nada digno de mención? ¿Por qué los políticos se parecen cada vez más a los actores, y los actores desempeñan papeles políticos? ¿Se puede llegar a ser un cantante mundialmente conocido sin saber cantar ni tener ningun conocimiento de musica? ¿Es posible que un publicitario sea considerado un genio creativo, y que el genio de un gran pintor solo sea reconocido mediante una brillante estrategia publicitaria? Si. Todo esto y mucho mas es posible porque estamos viviendo en la sociedad del espectaculo, una sociedad del puro presente, convertida en una gran funcion de sesion continua, donde todo puede hacerse realidad; donde los ciudadanos, reducidos al papel de enorme audiencia avida, exigen una produccion incesante de entretenimiento, disfrazado o no de actualidad. Las gigantescas dimensiones que ha alcanzado la sociedad de telespectadores han convertido a la Fama en un monstruo de mil cabezas dedicadas a colmar de diversion el tiempo vacio del publico. Y a las puertas del siglo XXI, la justificacion de la existencia parece encontrarse solamente en el intenso y cegador foco mediatico. El antiguo dilema ser o no ser ha sido sustituido por el mas moderno del estar o no estar. ¿Es la fama el nuevo patron oro con el que todo puede medirse? ¿Se han reducido nuestros ideales al deseo devorador de ser iluminados, aunque solo fuese por un instante y en un puro simulacro, por los focos mediaticos? Esa es la cuestion. Los autores de este ensayo despiadado e inteligente sobre uno de los mas universales fenomenos de la contemporaneidad, escriben desde el vientre mismo de la ballena.
Nos encontramos en un momento crucial en el que el mundo se enfrenta a un gran cambio en las mentalidades y las relaciones internacionales. En el núcleo de estos cambios gravita la relación entre Estados Unidos y Europa y la consecuente redefinicion del concepto de Occidente. Entre 1998 y 2001 el mundo occidental no solo ha asistido al desmoronamiento de dos de sus construcciones mas emblematicas - el Muro de Berlin y las Torres Gemelas-, sino tambien a la edificacion simbolica de un nuevo y hegemonico imperio del mundo del pensamiento elaborado desde Estados Unidos.