Doctora en historia por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó una profunda labor de investigación sobre fuentes y aspectos muy relevantes de la Inquisición española, contenidos en las relaciones de causas o resúmenes de los procesos del Archivo Histórico Nacional. En esa tarea contó con el apoyo de algunos de los mayores expertos mundiales en la materia, como José Martínez Millán o Jaime Contreras. Además, tuvo el impulso y el respaldo de María Elvira Roca Barea, la ensayista que desmitificó aspectos fundamentales de nuestro pasado en su ya clásico Imperiofobia y leyenda negra. Ha participado como experta en varios seminarios en torno a la historia del Santo Oficio. También realizó proyectos con el Real Instituto Elcano, la Universidad Francisco de Vitoria y Planeta de Agostini.
Recibe novedades de Mercedes Temboury Redondo directamente en tu email
La Inquisición española fue una mezcla de agencia de espionaje, unidad de asuntos internos y fuerza de orden público que, aunque tuviera como objetivo prioritario la persecución de delitos religiosos, acabo convirtiendose y esta es una de las sorpresas mayusculas de este libro en un brazo politico de la monarquia hispanica, realizando una labor de vigilancia global, con intervenciones quirurgicas.El uso exhaustivo de fuentes desdeñadas hasta la fecha nos permite adentrarnos en las fascinantes biografias de moriscos, luteranos, espias, filibusteros, judaizantes o falsos religiosos que pululan en el inmenso espacio del imperio español: de Flandes a Italia, del Mediterraneo al Atlantico y, por supuesto, America.Frente a una vision truculenta y sanguinaria de la Inquisicion española, que bebe tanto de la leyenda negra como del desprecio hacia las nuevas investigaciones, La Inquisicion desconocida. El Imperio español y el Santo Oficio nos ofrece un retrato fresco, desmitificador y atractivo de una de las instituciones mas importantes de la España moderna.