Michaël Amaladoss se esfuerza en redescubrir los rasgos asiáticos de Jesús. La vida, las palabras y hechos de Jesús proveen el material básico. Las imágenes nos proporcionan el prisma a través del cual mirarlos. Amaladoss escoge nueve: el Sabio, el Camino, el Guru, el Avatar, el Styagrahi, el Siervo, el Compasivo, el Danzante y el Peregrino.
Recibe novedades de MICHAEL AMALADOSS directamente en tu email
Jesús nació, vivió y murió en Asia. Pero por circunstancias históricas los asiáticos le tienen por europeo. Si el cristianismo se hubiera extendido hacia este continente y no por Europa qué nombres y símbolos hubieran usado los cristianos para comprender a Jesús.
Cómo ser cristiano e indio¿Puede un cristiano de la India vivir el Evangelio sin renunciar a su cultura? ¿Puede un europeo practicar la fe cristiana sin cortar con la modernidad? En una palabra, ¿es la fe cristiana una importacion romana destinada a ser injertada en las multiples culturas del planeta con el riesgo de no encontrarse nunca con ellas en su profundidad y complejidad? Tales son las preguntas fundamentales que plantea en este libro el gran teologo indio Michael Amaladoss.En la India, observa en primer lugar el autor, la inculturacion del cristianismo, especialmente en el campo liturgico, tropieza con los minuciosos controles de los expertos de Roma. Esta dificultad se agrava por no tener en cuenta la experiencia de los pobres y de la religion popular en los intentos de "indianizacion" del Evangelio. ¿No es mejor, entonces, mas que fundir el cristianismo en una cultura, pensar en el encuentro entre el Evangelio y las culturas particulares?. Encuentro nunca terminado y que siempre ha de continuar...Escrito por un teologo mundialmente conocido, esta obra apasionara a los que quieren pensar la pluralidad de experiencias y el servicio a los pobres como fundamento de la comunion entre las iglesias y las religiones.
Una excelente síntesis en la que se describe la realidad como una interacción de todo lo que existe. El autor lo expresa con enorme sencillez y rigor, utilizando conceptos sin duda complejos y hasta arcanos. Y siempre con una serie de ejemplos que clarifican las posibles dudas. Cierra cada sección una tanda de ejercicios muy útiles para poner en práctica cuanto se va leyendo. Necesitaríamos la vida entera para lograr una integración total. Esta obra nos puede ayudar a avanzar por ese camino. El autor nos demuestra bien a las claras que la espiritualidad, lejos de ser asunto de unos pocos, está abierta a todos, aunque supone siempre un desafío que, de ganarlo, traerá sentido y plenitud a nuestra vida.
Especialista en inculturación de la fe cristiana, el autor aboga por poner en común, como fundamento de la comunión entre Iglesias y religiones, la pluralidad de expe
Vivir en libertad
La teología de la liberación se identifica, habitualmente, con América Latina. Pero la reflexión teológica al servicio de la liberación de los pobres y los oprimidos ha estado pres