En los relatos de Michael Bishop (ganador del premio Nebula y Locus) siempre hay algo experimental e intenso que hacen que sus relatos siempre nos lleguen de un modo u otro; escribe de tal manera que las barreras entre los generos se difuminan y dejan de tener sentido.en en los suburbios del destino tenemos quiza la mejor y posiblemente mas genial de sus antologias.15 relatos que nos llevan a destinos tan dispares como a asistir a un suicidio ritual japones en el sur profundo de los EEUU en en los suburbios del destino. A asistir a la muerte de san Agustin y el reencuentro con su hijo perdido en la fascinante Ucronia asi recuerdo Cartago. Contemplamos el juicio informatizado de Judas en un futuro cercano en yo,Iscariote, y al fin del mundo por las mariposas en instantaneas de la plaga de mariposas. Pero tambien encontraremos en estas paginas manejadores de serpientes, gatos que exponen la teoria del caos o exploraciones a universos microcosmicos. Una literatura escalofriante, metaforica, y emocional, para las grandes minorias.
Corre el año 1982. Estados Unidos posee una base permanente en la luna; Richard M. Nixon se encuentra en el cuarto mandato del «Imperio Presidencial»; y un excéntrico novelista llamado Philip K. Dick
Corre el año 1982. Estados Unidos posee una base permanente en la luna; Richard M. Nixon se encuentra en el cuarto mandato del «Imperio Presidencial»; y un excéntrico novelista llamado Philip K. Dick
África es un lugar lejano y remoto, que posee un realismo y una solidez tan asombrosas que pueden ayudar a los paleontólogos a aclarar el origen de la humanidad. Joshua es invitado a participar en un extraño proyecto por el que viajara en el tiempo hasta el Pleistoceno, donde vivira junto a una tribu de homo habilis. Alli debera adaptar su superioridad en inteligencia y los avances tecnicos de su epoca con el peligro del entorno y sus propios sentimientos.
En estas páginas se relata una historia perversa de traición al Estado, de abuso de poder y complicidad bajo intereses inconfesables.Una visión inédita sobre uno de los más tristemente célebres magnicidios de la historia de Mexico: el asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu.Un año turbulento y crucial en la transicion de Mexico a la democracia, 1994 estuvo marcado por la violencia y la crisis economica. El año comenzo con una insurreccion guerrillera en Chiapas, a la que le siguieron dos magnicidios que sacudieron profundamente la opinion publica: el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, asesinado en Tijuana en marzo, y Jose Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, ultimado en la Ciudad de Mexico en septiembre. Ninguno de los magnicidios ha sido resuelto satisfactoriamente ante las miradas criticas, pero la muerte de Ruiz Massieu sigue siendo particularmente turbia.Humberto Hernandez Haddad, quien habia representado al estado de Tabasco en la Camara de Diputados y el Senado, se desempeñaba en 1994 como consul general de Mexico en San Antonio, Texas. Desde ese cargo participo de la correspondencia entre los gobiernos de Estados Unidos y Mexico. Un intento inicial del Estado mexicano por extraditar a Manuel Muñoz Rocha de Texas desaparecio en las entrañas de la burocracia. Muñoz Rocha, a quien investigaban en relacion con el asesinato de Ruiz Massieu, podria haber sido la clave para resolver el misterio. ¿Que paso con la solicitud de extradicion? ¿Que funcionarios la enterraron y por que? Dos decadas mas tarde y con el respaldo de documentos oficiales, algunos recientemente desclasificados, Hernandez Haddad presenta una investigacion seria y equilibrada que identifica que funcionarios de ambos gobiernos podrian haber bloqueado la solicitud de extradicion.El libro esta escrito como un legado y un desafio para la proxima generacion de abogados y diplomaticos en Mexico. Una pieza importante de la historia de Mexico aun necesita ser iluminada, y este libro ofrece un punto de partida.-Dr. John Bailey, Profesor emerito, Georgetown University-