En este volumen se reúnen artículos aparecidos en el Quarterly Newsletter del Laboratorio de Cognición Humana Comparada y son importantes puntos de referencia en la historia reciente de la investigación y las teorías acerca de los fundamentos culturales
Through four editions, The Development of Children has provided students and instructors with a rigorous textbook that encompasses both scientific research and the authors years of practical experience. For the Fifth Edition, Michael and Shelia Cole are joined by Cynthia Lightfoot, whose expertise and engaging style further enhances this well-respected book. Throughout the text, all three authors encourage students to better understand their own lives, as well as the process of development.
Si admitimos que la cultura es un aspecto fundamental en la vida y pensamiento de las personas, en buena lógica también debe ser crucial a la hora del estudio de la vida mental. Michael COLE, conocido por su trabajo pionero en cognicion y psicologia del desarrollo, ofrece un multifacetico estudio de lo que es, ha sido y puede llegar a ser la psicologia cultural.Un ambito teorico y empirico que ya esta considerandose como una nueva disciplina; algo que el propio autor deja patente en el subtitulo del libro: Una disciplina del pasado y del futuro. Primero nos traslada al momento historico en el que se concedia a la cultura un lugar de honor en la psicologia. Describe lo que sucedio cuando esta disciplina fue englobada dentro de las ciencias naturales a finales del siglo pasado y la cultura llego a ser una variable causal mas. Una concepcion que distorsionaba tanto la relacion cultura - mente como los metodos necesarios para su estudio. La alternativa que el autor nos presenta trata a la cultura como el medio idiosincrasico de la vida humana, un medio saturado con artefactos, residuo de la experiencia de generaciones anteriores. El autor sostiene que la mediacion a traves de la cultura es la principal caracteristica del pensamiento humano. Michael COLE, uno de los lideres de este movimiento, demuestra la utilidad de esta nueva concepcion aplicandola a diversas cuestiones teoricas, metodologicas y practicas en el estudio del desarrollo humano. Entre estas destacan las relaciones entre naturaleza y educacion, los procesos a traves de los que la cultura posibilita o constriñe el desarrollo, el rol de la alfabetizacion y de la educacion en el desarrollo cognitivo, y los procedimientos para diseñar nuevas formas de accion con capacidad para promover el desarrollo infantil. Estamos ante una extraordinaria sintesis.