Michael Huemer es profesor de filosofía en la Universidad de Colorado en Boulder. Es autor de más de sesenta artículos académicos sobre epistemología, ética, metaética, metafísica y filosofía política, así como de seis libros, de los cuales El problema de la autoridad política es el primero en traducirse al castellano.
Recibe novedades de MICHAEL HUEMER directamente en tu email
Este libro aborda la cuestión esencial de la filosofía política: acreditar la autoridad del estado. Es ésa una noción que siempre me ha resultado chocante por parecerme un concepto desconcertante que plantea muchos problemas; ¿por que 535 personas en Washington han de estar facultadas para dar ordenes a otros trescientos millones? ¿Por que motivo tienen esos otros que obedecerles? En las paginas que siguen argumento que estas preguntas carecen de respuestas convincentes.
Con mucha frecuencia se atribuye al Estado una clase de autoridad especial que le permite imponer sus órdenes por medio de amenazas de violencia y que obliga a los ciudadanos a obedecerlas. Este libro sostiene que esa idea es una ilusion moral: nadie posee esa clase de autoridad. Y, por encima de todo, este libro desmonta uno de los pilares sociales que rigen nuestros paises: que los gobiernos cuentan con una justificacion etica para emprender acciones que ningun particular u organizacion no estatal podria realizar. Basicamente, presentarse en la puerta de tu casa con una pistola y obligarte a entregar una cantidad arbitraria de dinero si no quieres acabar en la carcel. ¿Por que otorgamos al Estado esta condicion moral tan diferenciada? ¿Hay algun motivo para actuar asi? El problema de la autoridad politica, uno de los grandes clasicos del pensamiento liberal actual, desmonta las filosofias que han tratado de fundamentar la autoridad del Estado, analiza los indicios psicologicos e historicos que delatan la pasion humana por el poder y plantea de manera realista una sociedad alternativa en la que no existe la autoridad. Apoyandose en la filosofia moral y en parabolas facilmente reconocibles, y partiendo de premisas racionales e incontestables por su solidez, Huemer desgrana una filosofia politica amena y fascinante, que cuestiona todos los lugares comunes que colocan al Estado en el centro de nuestra existencia y pone en duda la nocion misma de autoridad politica.
Con mucha frecuencia se atribuye al Estado una clase de autoridad especial que le permite imponer sus órdenes por medio de amenazas de violencia y que obliga a los ciudadanos a obedecerlas. Este libro sostiene que esa idea es una ilusion moral: nadie posee esa clase de autoridad. Y, por encima de todo, este libro desmonta uno de los pilares sociales que rigen nuestros paises: que los gobiernos cuentan con una justificacion etica para emprender acciones que ningun particular u organizacion no estatal podria realizar. Basicamente, presentarse en la puerta de tu casa con una pistola y obligarte a entregar una cantidad arbitraria de dinero si no quieres acabar en la carcel. ¿Por que otorgamos al Estado esta condicion moral tan diferenciada? ¿Hay algun motivo para actuar asi? El problema de la autoridad politica, uno de los grandes clasicos del pensamiento liberal actual, desmonta las filosofias que han tratado de fundamentar la autoridad del Estado, analiza los indicios psicologicos e historicos que delatan la pasion humana por el poder y plantea de manera realista una sociedad alternativa en la que no existe la autoridad. Apoyandose en la filosofia moral y en parabolas facilmente reconocibles, y partiendo de premisas racionales e incontestables por su solidez, Huemer desgrana una filosofia politica amena y fascinante, que cuestiona todos los lugares comunes que colocan al Estado en el centro de nuestra existencia y pone en duda la nocion misma de autoridad politica.
Cómo identificar y rebatir las falacias de la izquierda radicalLos progresistas se presentan como los defensores de la razón, la ciencia y la justicia social. Pero ¿qué ocurre cuando sus argumentos no resisten el mas minimo escrutinio?En Mitos progres, el filosofo Michael Huemer desmonta, con datos y rigor, algunas de las ideas mas influyentes y repetidas del progresismo actual: que la brecha salarial entre hombres y mujeres se debe al machismo; que los tiroteos policiales son sistematicamente racistas; que el genero es un mero constructo social, o que el cambio climatico nos llevara a la extincion.Con un estilo claro y valiente, Huemer demuestra que muchas de estas afirmaciones no son inocentes ni irrelevantes: son mitos ideologicos que distorsionan el debate publico, polarizan a la sociedad y justifican politicas ineficaces o directamente dañinas. Y lo que es aun peor: se utilizan como armas morales para silenciar la disidencia y blindar una vision dogmatica del mundo.Este libro no pretende imponer una nueva ideologia, sino recuperar algo mas necesario que nunca: el respeto por los hechos, el pensamiento critico y la libertad de disentir.Si crees que la verdad importa aunque incomode, Mitos progres es para ti.