El primer jardín fue un recinto cerrado donde el hombre domesticaba algunas plantas para alimentarse. Pero este recinto estaba encantado: pronto comenzaron a aparecer las flores, con lo que empezó a agrandarse, embellecerse y enjambrarse, dando lugar a multiples y variados desarrollos. Algunos de sus lejanos descendientes se convirtieron incluso en palacios al aire libre para goce y disfrute de los principes.Los jardines actuales nos ofrecen a todos ese lujo. Cuidan de nuestro patrimonio natural, se presentan en nuestros paisajes y expresan nuestras ideas sobre el futuro. Nacidos de la nada, han llegado a convertirse en un arte supremo de nuestra civilizacion.
Presentado por Mercedes Salisachs.Una obra completa sobre los más hermosos jardines del mundo y su historia. Han sido necesarios tres años de trabajo para realizar este conjunto fotográfico de los mayores jardines a traves de los cinco continentes. La obra esta comprendida en un volumen que recoge 32 de los mas destacados jardines, que reflejan la cultura y el entorno en que se encuentran; 150 imagenes reproducidas con gran calidad. Desde el jardin del desierto irani o las fuentes del jardin persa hasta el Jardin de la especulacion cosmica de Potrack en Escocia, pasando por el jardin del templo de budismo zen o el jardin acuatico de Giverny, se han escogido 32 localizaciones que ofrecen una gran diversidad de estilos, culturas y epocas. Una forma diferente de viajar alrededor del mundo a traves de la naturaleza y su relacion con el hombre. Un volumen de un formato original 29 x 29 cm. encuadernado en geltex con elegante sobrecubierta ilustrada. Este volumen se presenta en una elegante petaca de lujo negra con estampacion en oro.
El primer jardín fue un recinto cerrado donde el hombre domesticaba algunas plantas para alimentarse. Pero este recinto estaba encantado: pronto comenzaron a aparecer las flores, con lo que empezó a agrandarse, embellecerse y enjambrarse, dando lugar a multiples y variados desarrollos. Algunos de sus lejanos descendientes se convirtieron incluso en palacios al aire libre parea goce y disfrute de los principes. Los jardines actuales nos ofrecen a todos ese lujo. Cuidan de nuestro patrimonio natural, se presentan en nuestros paisajes y expresan nuestras ideas sobre el futuro. Nacidos de la nada, han llegado a convertirse en un arte supremo de nuestra civilizacion. Si los dos primeros volumenes de esta obra se ocupan, respectivamente, de 1) los jardines de la Edad Antigua y sus grandes civilizaciones: antiguo Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, China y Japon, y 2) el legado del Islam y la tradicion occidental desde la Edad Media hasta el Barroco, pasando por el Reancimiento, el tercer y ultimo volumen esta dedicado a los siglos XVIII-XX, donde la nueva sensibilidad surgida a partir de 1700, que aporta una mirada panoramica del jardin (desde ahora guiado no por la geometria sino por el placer de la sorpresa y el contraste), dara paso primero a los jardines de la era industrial (con los jardines y parques publicos, los jardines obreros, los jardines familiares, las casas-jardin, y los jardines de artistas y de poetas) y despues a los del siglo XX, donde cabe hablar de una nueva posicion del hombre antes la naturaleza. Como en los dos volumenes anteriores, Michael Baridon evoca en este las figuras de aquellos cuya mirada modelo nuestro patrimonio natural, lo que permitira al lector encontrar en la extensa seleccion de textos reunidos toda una antologia de los modos de ver y vivir los jardines que le transportara a la experiencia real de su existencia. El presente volumen incluye los indices de parques, jardines y personas de la obra completa.
El presente libro dedicado al jardín de la antigüedad y del extremo oriente, cuenta su historia a partir de los textos y documentos legados por las grandes civilizaciones del antiguo Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, China y Japón. Un viaje alrededor del mundo que recoge las voces de quienes han creado y quienes han amado los jardines, estableciéndose un diálogo con sus testimonios más evocadores y pesonales.