Se ha escrito mucho y desde muchas perspectivas metodologías sobre el tema de la homosexualidad (histórica, sociológica, identidad de género, psicológica, médica), pero son escasas las que se han preocupado por la reconstruccion historicojuridica, desde la antiguedad romana hasta la despenalizacion del delito de sodomia, del llamado crimen y pecado nefando contra natura. Este trabajo, no solo reconstruye juridicamente la persecucion penal de la homosexualidad, sino de todas aquellas conductas que se incorporaron al contenido de injusto del tipo sodomitico, incluso las relaciones heterosexuales, siempre que no cumplieran con el dogma de la procreacion. El autor, en su calidad de historiador del Derecho, ha pretendido prevalecer el enfoque fundamentalmente juridico, sin menoscabar la existencia de otros condicionantes sociales, politicos, intelectuales, en la medida en que este delito esta mucho mas perseguido doctrinal y jurisprudencialmente que juridicamente. Esta monografia muestra la estrecha vinculacion del crimen sodomitico con la interpretacion de ciertos dogmas biblicos, primero, morales despues, de teologos y moralistas cristianos que pretendieron historicamente censurar cualquier comportamiento sexual que no estuviera marcadamente vinculado a la moral sexual cristiana. Tres adjetivos caracterizan la estructura del trabajo: tolerancia, intolerancia y represion e ignominia. Partiendo de la reconstruccion de la moral sexual y la tolerancia hacia las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, tenidas en Roma, analizamos la llegada del cristianismo y los cambios producidos en la concepcion de una nueva moral sexual. Se reelabora doctrinalmente el pecado contra natura y la reconstruccion juridica del crimen sodomitico en la Edad Media y su desarrollo doctrinal y jurisprudencial en la Edad Moderna, mostrando la naturaleza y las tipologias de las conductas perseguidas, asi como la competencia judicial caracterizada por el mixti fori y crimen atrocissimun. Finalmente, se analiza la despenalizacion de la sodomia y su sustitucion por la ignominia sufrida por todos los que practicaron una orientacion sexual homosexual, alimentada por la ciencia medica vinculada a la practica forense. El caracter espacial del trabajo esta ceñido a lo que ocurre en la Peninsula Iberica, provincia romana primero, reino visigotico despues, reinos cristianos peninsulares, formacion del Estado hasta la despenalizacion y desaparicion del crimen de sodomia. Sin perjuicio de ello, el autor se ha acercado a la doctrina juridica universal, desde Agustin de Hipona, Tomas de Aquino o Sinistrati dAmeno, teoricos de la Sodomia, pero tambien a las leyes de otros territorios europeos, franceses, italianos o germanicos, a fin de comprobar si la represion sufrida en los territorios hispanicos fue igualmente violenta en otros territorios europeos.
Ver más