Un arsenal de autores y argumentos para defenderse de las ideas más estúpidas de nuestra época¿Es racional sentirse orgulloso de tu país? ¿Es verdad que la izquierda tiene una mayor sensibilidad social que la derecha? ¿Cabe hablar de un ecologismo conservador? ¿Puede un catolico criticar al Papa? ¿Son los cristianos mejores personas? Estas son solo algunas de las preguntas a las que da respuesta el filosofo Miguel Angel Quintana Paz, en esta seleccion de los mejores articulos que ha publicado a lo largo de la ultima decada. De la mano de un vasto elenco de autores de todas las epocas, Quintana Paz aborda multiples cuestiones de actualidad que conciernen a la filosofia, la politica y la religion, demostrando que la historia del pensamiento puede servir para iluminar los debates contemporaneos, incluso los mas pedestres.Entre los temas recurrentes del autor estan la epidemia de moralismo y emotivismo que nos aflige, las falacias discursivas del progresismo, la tibieza politica del centroderecha liberal o el empobrecimiento de la educacion religiosa.Con su caracteristico estilo mordaz y provocador, Quintana Paz se atreve a cuestionar nociones tan arraigadas como la empatia, el consenso, el dialogo o los valores eticos. Y todo ello para reivindicar el legado intelectual de la civilizacion occidental y sacarla del nihilismo que la atenaza. Cosas que he aprendido de gente interesante es un arma teorica fundamental para dar la batalla cultural contra ofendiditos, escandalizaditos y moderaditos de todo pelaje.
Un arsenal de autores y argumentos para defenderse de las ideas más estúpidas de nuestra época¿Es racional sentirse orgulloso de tu país? ¿Es verdad que la izquierda tiene una mayor sensibilidad social que la derecha? ¿Cabe hablar de un ecologismo conservador? ¿Puede un catolico criticar al Papa? ¿Son los cristianos mejores personas? Estas son solo algunas de las preguntas a las que da respuesta el filosofo Miguel Angel Quintana Paz, en esta seleccion de los mejores articulos que ha publicado a lo largo de la ultima decada. De la mano de un vasto elenco de autores de todas las epocas, Quintana Paz aborda multiples cuestiones de actualidad que conciernen a la filosofia, la politica y la religion, demostrando que la historia del pensamiento puede servir para iluminar los debates contemporaneos, incluso los mas pedestres.Entre los temas recurrentes del autor estan la epidemia de moralismo y emotivismo que nos aflige, las falacias discursivas del progresismo, la tibieza politica del centroderecha liberal o el empobrecimiento de la educacion religiosa.Con su caracteristico estilo mordaz y provocador, Quintana Paz se atreve a cuestionar nociones tan arraigadas como la empatia, el consenso, el dialogo o los valores eticos. Y todo ello para reivindicar el legado intelectual de la civilizacion occidental y sacarla del nihilismo que la atenaza. Cosas que he aprendido de gente interesante es un arma teorica fundamental para dar la batalla cultural contra ofendiditos, escandalizaditos y moderaditos de todo pelaje.
¿Por qué decimos que la excepción «confirma» una regla? ¿No sería mejor decir lo opuesto, que las excepciones refutan que esa regla se cumpla? Partiendo de ahí este libro plantea, como afirma en su prólogo el filósofo italiano Mario Perniola, «un tema del todo actual». Empieza defendiendo que, por sorprendente que parezca, sí, una excepción confirma una regla. Ya Cicerón o Leibniz se dieron cuenta de ello. Pero no conviene exagerar con tales excepciones. De hecho, este ensayo aventura que en nuestra cultura, durante los últimos siglos, se ha venido dando todo un ataque a la diferencia entre reglas y excepciones. Ataque que alcanzó su mayor virulencia entre los «maestros de la sospecha» del s. xix: Marx, Nietzsche y Freud. ¿Qué hacer, pues? ¿Cabe creer aún en algunas reglas? El autor sostiene que para ello nos será fecundo aprender de fuentes tan variadas como Ludwig Wittgenstein, la filosofía hermenéutica y un detective de ficción creado por G. K. Chesterton: el padre Brown, mucho más razonable que el mismísimo Sherlock Holmes.