La creación burlada trata de la más terrible de las sospechas: que toda nuestra vida se halle edificada sobre un inmenso fraude. Esta cuarta parte de la importante Seudología general que Miguel Catalan viene preparando durante los ultimos años estudia la ilusion del cosmos y el fraude de la vida, dos nociones que han expresado desde antiguo el miedo de los hombres a verse engañados por fuerzas sobrenaturales. La experiencia, tan penosa como universal, del niño que descubre por vez primera la mentira de los adultos, asi como el temor a la falsedad del mundo y el fraude de la vida aparecen en los grandes textos originarios, desde los Vedas y Homero hasta el Barroco y los relatos actuales, Matrix o El show de Truman. El libro recoge, pues, las distintas formas culturales en que se ha manifestado la conciencia de que los dioses y otros poderes numinosos, incluyendo la naturaleza deificada, han engañado a los hombres en virtud del inmenso poder y conocimiento de que disponen en comparacion con la debilidad y la ignorancia propiamente humanas. A partir de esa conciencia de inferioridad de los hombres se despliegan los topicos de la vida como engaño de la naturaleza, como juego de los dioses ociosos, como teatro del mundo, como sueño en la mente de Dios, o carrera en el laberinto o ejercicio de poder demiurgico.Miguel Catalan Gonzalez (Valencia, 1958), Doctor en Filosofia con una tesis sobre el pragmatismo clasico y profesor de Etica y Deontologia en la Universidad UCH-CEU de Valencia, es autor de una veintena de libros, entre los que destacan sus obras filosoficas Pensamiento y accion o Proceso a la guerra, la coleccion de aforismos El sol de medianoche (Edicions de Ponent, 2001) y el prologo a su propio Diccionario de falsas creencias (Ronsel, 2002), que manifiesta por vez primera el interes del autor por las relaciones entre error y falsedad. Con El prestigio de la lejania. Ilusion, autoengaño y utopia (Ronsel, 2004), Premio de Ensayo Juan Gil-Albert en 1998 y a su vez de la Critica Valenciana en 2005, Catalan dio inicio a su investigacion sobre el engaño. A este siguio Antropologia de la mentira (Muchnik, 2005), que fue premio de ensayo Alfons el Magnanim, y en tercer lugar, Anatomia del secreto (Muchnik, 2008). Ha sido editor y traductor, entre otros, de Karl Krause, Marcel Proust y Ambrose Bierce. En 2005 obtuvo el Premio Nacional de Investigacion Angel Herrera por su labor en el ambito de las ciencias sociales.
Ver más