MIGUEL MARTORELL LINARES (Madrid, 1963) es catedrático del departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED. A lo largo de su carrera ha simultaneado las investigaciones sobre historia económica, política y cultural de la España contemporánea. Es autor deEl santo temor al déficit. Política y Hacienda en la Restauración (2000),Historia de la peseta. España contemporánea a través de su moneda (2001),José Sánchez Guerra. Un hombre de honor (2011) yDuelo a muerte en Sevilla. Una historia española del novecientos (2016), yEl expolio nazi (2020).
Recibe novedades de MIGUEL MARTORELL LINARES directamente en tu email
Un compendio sobre el desarrollo histórico y político de España, que nos lleva a conocer el pasado para comprender el presente.Durante los dos últimos siglos, España ha sufrido un gran número de dificultades y transformaciones hasta alcanzar cierto consenso social no exento de inestabilidad. Ahora, que todo indica que afrontamos una nueva etapa de cambios, parece mas util y necesario que nunca tener una amplia perspectiva del proceso historico que nos ha llevado al momento actual.Esta obra no pretende abrir debates ni revisar interpretaciones historiograficas, sino que es una narracion que recurre a la politica como hilo conductor para abordar tambien la evolucion economica y social vivida durante un largo periodo historico preñado de guerras, revoluciones, monarquias, republicas, dictaduras y democracias de todo tipo.
La historia de España vista a través de la peseta con más de 400 fotografías, reproducción de más de 150 monedas y más de 50 billetes, 14 cuadros biográficos.
Sinopsis: El 1 de enero del año 2002
A lo largo de medio siglo, José Sánchez Guerra lo fue todo, o casi todo, en la política. Fue diputado entre 1886 y 1931, varias veces ministro, presidente del Congreso de los Diputados y del Gobierno, jefe del Partido Conservador y líder de la oposición a la dictadura de Primo de Rivera. Cuando falleció, en 1935, un periodista escribió que con él desaparecía la «España del romanticismo político». Y algo de cierto había en ello: Sánchez Guerra fue un hombre de honor que se batió varias veces en duelo, que en 1923 desarticuló un golpe de Estado militar abofeteando en público a candidato a dictador, que en 1929 encabezó una insurrección contra la dictadura que tenía el aire de los viejos pronunciamientos del siglo XIX y que, a pesar de ser monárquico, en 1930 acusó a Alfonso XIII de traición por romper su juramento constitucional al apoyar la dictadura de Primo de Rivera, en un acto que contribuyó a la caída de la Monarquía.