Extrañamente, a diferencia de lo que ha sucedido en otros países europeos, la posibilidad de una salida del euro por parte de España ha sido excluida, hasta hace muy poco, del debate intelectual. Solo unas pocas voces, con escasa repercusion mediatica, se habian alzado planteando esa posibilidad.Sin embargo, el creciente convencimiento de que las medidas economicas y politicas que se toman en el marco de la eurozona implementadas ciegamente por el gobierno de España y seguidas disciplinadamente, incluso a veces con entusiasmo, por los gobiernos autonomicos impiden mas que ayudan a la salida de la crisis, esta empujando a que empiecen a abundar opiniones en torno a si es o no conveniente permanecer en el marco de la moneda unica.Aqui se formulan, y se intentan responder, de forma sencilla, algunas de las principales preguntas que de forma inevitable surgen en un debate que solo recientemente parece haberse iniciado. El volumen incluye un documento de trabajo de Jacques Sapir sobre una eventual salida de Francia del euro.
El resultado del II Foro Social Mundial, celebrado en Porto Alegre, la capital del Estado más meridional de Brasil, del 31 de enero al 5 de febrero de 2002, no deja margen a la duda en cuanto al éxito de la convocatoria: casi cuatro veces mas participantes; centenares de debates, conferencias, talleres, y presencia de gentes venidas de todos los continentes.Pretender reunir en el presente volumen la ingente multitud de aportaciones y documentos de todo tipo que surgieron en el Foro es, evidentemente, una tarea imposible. Pero los materiales que aqui se recogen, que incluyen desde la conferencia inaugural de Noam Chomsky hasta la clausura de Jose Saramago, pasando por las principales declaraciones y documentos, son lo suficientemente significativos como para justificar el titulo que los preside: Hacia el partido de Oposicion.Una oposicion que efectivamente se opone al otro partido realmente existente: el de los dueños del mundo, el Partido del Dinero.
Mallorca acoge un buen número de escuelas de deportiva, que destacan por su magnífica calidad, su variedad y su proximidad entre las mismas, con el valor añadido de tener el Mediterráneo como paisaje de fondo practicamente siempre. Las posibilidades de la isla no han pasado desapercibidas a los deportivos europeos que acuden cada año en mayo numero a disfrutar de sus paredes. Solo faltaba publicar una guia que reuniera lo mejor. Miquel Riera, con la colaboracion de Toni Riscos han reunido en este libro mas de 1.000 vias pertenecientes a 44 escuelas. Documentada al maximo con croquis sobre fotografias en color y mapas de acceso, tiene ademas la ventaja de su absoluta actualidad.