UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 9788490122365
«La tentación de publicar en forma de libro textos originalmente concebidos para ser leídos o, mejor, hablados es casi irresistible. Lo que no deja de ser curioso en unos tiempos en que todos nos lam
Artista de la exageraciÛn, maestro de la nada, monÛmano incorregible, moralista, aguafiestas, vulnerable, depresivo, sensible, alegre, satírico, contradictorio..., la lista de epítetos que, en alg?n
Artista de la exageración, maestro de la nada, monómano incorregible, moralista, aguafiestas, vulnerable, depresivo, sensible, alegre, satírico, contradictorio..., la lista de epítetos que, en algún momento, se ha aplicado a Thomas Bernhard llenaria varias paginas. Y todos ellos le convenian. Sin embargo, la figura de Thomas Bernhard sigue agigantandose despues de su muerte y es ya indiscutible que se trata de uno de los grandes escritores del siglo XX. Pero, curiosamente, su vida presenta todavia abundantes zonas de sombra, sobre todo desde que la critica reparo en que sus asi llamados libros autobiograficos eran tan literarios y ficticios como cualquiera de sus novelas. Thomas Bernhard. Una biografia, escrita por Miguel Saenz, traductor al castellano de su obra y uno de los primeros y mas profundos conocedores de Bernhard, pretende trazar un retrato de este lo mas completo posible –destacando aspectos hasta ahora ineditos, como el de sus relaciones con España–. Bernhard, considerado en un principio como escritor eminentemente maldito, objeto de culto para iniciados, despues como un satirico y, finalmente, como un verdadero humanista, se ha convertido en el escritor nacional austriaco... Algo que el hubiera rechazado con todas sus fuerzas.