Cuatro decadas despues, la Transición continúa despertando el interes de distintos sectores de la sociedad española, tal y como podemos advertir en opiniones y debates que se reflejan en medios de comunicacion y redes sociales, muchas veces alentados desde la disputa partidista. En el ambito de la historiografia se ha ido consolidando la idea de que fue un proceso de cambio politico, impulsado desde los movimientos sociales que terminaron encauzando los partidos y en el que hay que tener en cuenta las transformaciones socioeconomicas, el papel de la cultura y los medios de comunicacion, asi como las influencias que llegaban del exterior. Por tanto, la Transicion necesita una aproximacion desde diferentes perspectivas para poder alcanzar una explicacion plena. Este libro se ocupa de la dimension internacional del proceso y para ello cuenta con un destacado grupo de especialistas que, tras hacer un balance del estado de la cuestion, valoran el papel de los protagonistas en la accion politica en el exterior, estudian las visiones que se tenian mas alla de sus fronteras y analizan la influencia ejercida desde Francia, Estados Unidos o la socialdemocracia alemana.
Los socialistas de Almería durante la transición: de la clandestinidad al poder hace un recorrido por la historia del PSOE almeriense desde sus inicios a mediados de los años setenta hasta la victoria de 1982. El libro se articula en torno a tres cuestiones de analisis, distintas pero complementarias, que condicionan su estructura. En primer lugar se atiende a la dinamica politica del partido, reconstruyendo el proceso de reorganizacion y unificacion, los principales debates, la actividad publica, las diferencias internas...En la segunda parte se realiza un estudio de las bases sociales, prestando especial interes a los llamados socialistas historicos, en tanto que representaron el nucleo inicial y la conexion con la etapa republicana, asi como en las caracteristicas de la afiliacion desde un punto de vista sociologico. Finalmente, se examina la evolucion del PSOE de Almeria en las sucesivas consultas electorales celebradas durante el periodo considerado, de acuerdo con un esquema que incluye la formacion de candidaturas, el desarrollo de la campaña y los resultados.
HISTORIA DE LA TRANSICIóN EN ESPAñA (DISCO-LIBRO) es un libro del autor MóNICA FERNáNDEZ AMADOR editado por SILEX EDICIONES. HISTORIA DE LA TRANSICIóN EN ESPAñA (DISCO-LIBRO) tiene un código de ISBN
La Transición española ha sido ampliamente estudiada por los investigadores en los últimos años, pudiendo destacar la relevancia del ámbito internacional y el local. La democracia de un sistema no se mide unicamente por los cambios institucionales, sino que debe cubrir una serie de garantias sociales. Por ello, a lo largo de las paginas de este libro se recogen estudios sobre algunos de los aspectos mas destacables de acuerdo a las politicas sociales. Sus capitulos se centran en cuestiones fundamentales para comprender la actualidad como la insercion laboral, el desarrollo urbanistico y de vivienda, la sanidad, la educacion, el asociacionismo vecinal, etc., a traves de una gran variedad de fuentes y desde distintas perspectivas. El analisis de dichas tematicas, que no se ciñen exclusivamente al ejemplo español, permite comprender mejor el proceso de transicion a la democracia y el bienestar social.