Mónica G. Salomone es periodista especializada en temas de divulgación científica. Durante las últimas dos décadas ha trabajado como reportera de ciencia independiente para varios medios de comunicación (sobre todo El País), así como para organizaciones nacionales e internacionales, como la Agencia Espacial Europea (ESA).
Recibe novedades de MONICA G. SALOMONE directamente en tu email
¿Es obligatorio envejecer? Hasta hace poco la ciencia seria no se ocupaba de esa pregunta. Al fin y al cabo, tener achaques es lo normal con los años. Sin embargo, lo que hoy es normal puede no serlo mañana. La humanidad ha crecido acumulando victorias contra fenomenos naturales y normales por habituales, como la alta mortalidad infantil. Y el hecho es que cada vez son mas los cientificos que defienden que combatir el envejecimiento no solo se puede, sino que ademas se debe: prolongar la juventud podria ser la forma de evitar el cancer, el Alzheimer, es decir, las enfermedades de la edad en su conjunto. En una sociedad con una cantidad creciente de personas mayores, eso no es ninguna tonteria. Guiadas por su propia curiosidad, Maria A. Blasco, biologa molecular, y Monica G. Salomone, periodista, emprenden en este libro, Morir joven, a los 140 años, una aventura personal para explorar este cambio de paradigma cientifico. Se preguntan que es realmente el envejecimiento, por que cada especie vive lo que vive y que podemos hacer hoy para vivir mas y mejor. Con la ayuda de geriatras, paleontologos, demografos y fi losofos, ademas de otros biologos, espian en laboratorios de todo el mundo que nos depara el futuro y tratan de desvelar la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Que cambios vitales nos esperan como personas y como sociedad? ¿A que dilemas eticos nos enfrentaremos?
Desde el espacio-tiempo descrito por Einstein hasta la detección de ondas gravitacionales, en poco más de un siglo hemos asistido a una incesante sucesión de descubrimientos astronómicos. Como resultado de todos ellos, nuestra comprension sobre el origen, la evolucion y la estructura del universo en que vivimos ha cambiado radicalmente. A pesar de la diversidad de esos fenomenos, todos ellos comparten una misma protagonista, un ingrediente que contribuye de forma decisiva a moldear el cosmos tal y como lo conocemos. Nos referimos a la fuerza de gravedad.Esa es la pista que se sigue en este libro, el hilo de Ariadna del que tiraremos para, con la ayuda de algunos de los principales investigadores de la actualidad, acercarnos a los fenomenos mas fascinantes del cosmos y desvelar sus secretos. En cada uno de sus capitulos se dan cita el Big Bang, la materia oscura, los agujeros negros o las ondas gravitacionales, para entre todos ellos ofrecernos una fotografia actualizada de lo que sabemos hoy en dia sobre el universo.
De la mano de la doctora María Blasco, una de las mayores especialistas mundiales en envejecimiento celular, y la periodista científica Mónica González Salomone, este libro nos ofrece un relato apasionante sobre como la ciencia ha descubierto que es posible alargar nuestra esperanza de vida hasta los 140 añosEste libro parte de un enfoque revolucionario: el envejecimiento no esta previsto por evolucion, y, por lo tanto, ninguna ley biologica fundamental prohibe combatirlo. Es mas, segun algunos cientifi cos, el envejecimiento se podria curar. Morir joven, a los 140 es el relato apasionante que trata en profundidad el descubrimiento de los telomeros, una estructura proteica que protege el extremo de los cromosomas y que tiene un papel importantisimo en el envejecimiento celular. Asimismo, el libro tambien nos explica los mas recientes descubrimientos cientificos que demuestran que sera posible alargar nuestra vida y luchar contra enfermedades como el cancer o el Alzheimer, todas ellas ligadas al envejecimiento.Sin embargo, aumentar la esperanza de vida genera dudas, ¿vale la pena vivir mas años, realmente? ¿No significa eso sobrecargar nuestro sistema sanitario, nuestras responsabilidades sociales y subir nuestros impuestos? La respuesta es no, porque a lo que se aspira desde la ciencia es a contribuir a...