El trabajo de maestros y alumnos está condicionado por un conjunto de estructuras, normas y prácticas que ordenan el espacio y el tiempo de la enseñanza. Podría decirse que organizar el trabajo --el propio o el de los demas-- es un trabajo en si mismo, una practica pedagogica sobre la que reflexionar. Esta obra trata de evidenciar las concepciones y las practicas de la organizacion del trabajo escolar --dentro y fuera del aula-- teniendo en cuenta la historia de la escuela, la realidad actual o incluso perspectivas, practicas y herramientas emergentes. Ofrece recursos utiles y claves para superar la simple gestion de los flujos y la complejidad, y para considerar la organizacion del trabajo una oportunidad de repensar la escuela, sus ambiciones, sus finalidades.
Esta obra precisamente trata de identificar aquello que en una institución escolar incrementa o reduce su potencial de cambio. Distingue los principales aspectos estrategicos que deben considerarse: la organizacion del trabajo, las relaciones profesionales, la cultura y la identidad colectiva, la forma de ejercer el poder o la apertura al exterior. La autora muestra que las caracteristicas de los centros innovadores son las mismas que encontramos en la "escuela eficaz". Esto no es de extrañar, ya que las escuelas eficaces estan abiertas a la innovacion y no dejan de buscar respuestas a los problemas de los alumnos y alumnas, de los padres y madres, y de los docentes. De este modo, la innovacion no aparece como algo reservado a unos pocos centros privilegiados, sino un medio que ayuda a evolucionar positivamente a todos los centros que deseen iniciar un proyecto de cambio. Innovar no debe seguir siendo la excepcion que oculta el inmovilismo general, sino un movimiento propio del sistema educativo en su conjunto.
Esta obra precisamente trata de identificar aquello que en una institución escolar incrementa o reduce su potencial de cambio. Distingue los principales aspectos estratégicos que deben considerarse: la organizacion del trabajo, las relaciones profesionales, la cultura y la identidad colectiva, la forma de ejercer el poder o la apertura al exterior. La autora muestra que las caracteristicas de los centros innovadores son las mismas que encontramos en la escuela eficaz. Esto no es de extrañar, ya que las escuelas eficaces estan abiertas a la innovacion y no dejan de buscar respuestas a los problemas de los alumnos y alumnas, de los padres y madres, y de los docentes. De este modo, la innovacion no aparece como algo reservado a unos pocos centros privilegiados, sino un medio que ayuda a evolucionar positivamente a todos los centros que deseen iniciar un proyecto de cambio. Innovar no debe seguir siendo la excepcion que oculta el inmovilismo general, sino un movimiento propio del sistema educativo en su conjunto.