(Valladolid, 1979) Es periodista, escritora y guionista de radio y televisión. Dejó su Valladolid natal en 2004 para instalarse en Barcelona, ciudad que la vio crecer profesionalmente. Su vocación es la radio, pero desde hace años se dedica a una de sus grandes pasiones: la escritura. Colabora habitualmente en prensa, como las revistas Muy Interesante, Época y Más allá de la Ciencia, periódicos como La Vanguardia en su formato digital o Diario Siglo XXI, así como los programas de radio Nits de Ràdio en Onda Cero Catalunya, Queremos hablar en ABC Punto Radio y Noches de radio en Onda Cero con su sección Misterios y Conspiraciones.
Es coautora de Cuentos hindúes. Desde el Índico a los Himalayas y autora de Guardianas nazis, su primer libro de investigación en solitario, publicado por esta editorial. Se considera una investigadora nata, imperfecta y orgullosa de serlo y sobre todo, una mujer optimista, apasionada y soñadora.
Recibe novedades de MONICA GONZALEZ ALVAREZ directamente en tu email
El nazismo postuló que todos aquellos que no fueran arios no eran humanos y por tanto serían tratados como animales. Si era ético experimentar con perros, gatos y ratones, ¿qué problema habría en hacerlo con judios, polacos, gitanos u homosexuales? La respuesta la encontramos en los campos de concentracion nazis donde cientos de fieles guardianas, con la sangre "limpia" y libres de intoxicaciones, se convirtieron en las torturadoras y asesinas mas despiadadas de la Segunda Guerra Mundial. No son tan famosas como los Hitler, Himmler, Goebbels o Mengele pero la Historia mas siniestra de la Humanidad tiene su hueco para estas autenticas arpias, las caras inhumanas que tantas victimas dejaron tras de si. Como el caso de Hermine Braunsteiner, "La Yegua de Majdanek", que disfrutaba propinando severas coces en el estomago de sus confinadas. O Irma Grese, el "Angel de Auschwitz", cuyo pasatiempo favorito era echar a sus perros para que devoraran a las prisioneras. A lo largo de este libro, la autora recoge la biografia de un total de 19 mujeres que participaron activamente en la maquinaria belica del Nacionalsocialismo y que sucumbieron ante el poder, la sangre y la muerte. ¿Tuvieron otra salida? Si. No obstante, optaron por tomar las riendas, acatar ordenes y aliñar sus actuaciones con fuertes dosis de vejacion, maltra...
El nazismo postuló que todos aquellos que no fueran arios no eran humanos y por tanto serían tratados como animales. Si era ético experimentar con perros, gatos y ratones, ¿qué problema habría en hacerlo con judíos, polacos, gitanos u homosexuales? La respuesta la encontramos en los campos de concentración nazis donde cientos de fieles guardianas, con la sangre "limpia" y libres de intoxicaciones, se convirtieron en las torturadoras y asesinas más despiadadas de la Segunda Guerra Mundial. No son tan famosas como los Hitler, Himmler, Goebbels o Mengele pero la Historia más siniestra de la Humanidad tiene su hueco para estas auténticas arpías, las caras inhumanas que tantas víctimas dejaron tras de sí. Como el caso de Hermine Braunsteiner, "La Yegua de Majdanek", que disfrutaba propinando severas coces en el estómago de sus confinadas. O Irma Grese, el "Ángel de Auschwitz", cuyo pasatiempo favorito era echar a sus perros para que devoraran a las prisioneras. A lo largo de este libro, la autora recoge la biografía de un total de 19 mujeres que participaron activamente en la maquinaria bélica del Nacionalsocialismo y que sucumbieron ante el poder, la sangre y la muerte. ¿Tuvieron otra salida? Sí. No obstante, optaron por tomar las riendas, acatar órdenes y aliñar sus actuaciones con fuertes dosis de vejación, maltrato y sadismo.
India se asienta en una gran península asiática que se extiende desde los montes Himalaya hasta el océano Índico, donde se ha desarrollado un importante florecimiento cultural desde antes incluso de la cultura clasica griega.India posee hoy un gran acervo que se irradia por todo el mundo y que parte desde los periodos vedico, brahmanico y budico hasta la actualidad.Los cuentos procedentes de India se extendieron profusamente por la Europa medieval y son una de las expresiones mas caracteristicas de aquellos lejanos lugares, donde la creencia panteista de sus habitantes integraba el alma humana, el alma de los animales y el de las plantas, considerandolos poseidos de ideas y sentimientos comunes. Pero el cuento hindu tiene especialmente un caracter moral o espiritual y traduce siempre una enseñanza.Este libro es una ruta por los cuentos hindues. Un recorrido cargado de emociones, vivencias y buenas vibraciones, que descubre al lector simbolos esenciales para conocerse mejor y entender nuestro lugar en el mundo. Es, por otra parte, una obra definitiva para sintonizar con la esencia de la espiritualidad popular hindu, cuya fuerza es capaz de impregnarlo todo.