"Eta zer?" bildumaren ezaugarria da desberdintasunak onartzea eta baloratzea; konplexuak eta marjinazioak gainditzeko modua, hemen, istorio dibertigarri bat da, azazkalak jaten dituen pintore batek bere haurtzaroari buruz kontatzen diguna.
Historia de las ideas sobre la forma de la Tierra y de las técnicas y procedimientos ingeniados por el hombre para medirla y conocerla. Desde la antigua Grecia, la geografía árabe, la Academia de Ciencias francesa, las expediciones cientificas a Laponia y al Peru, Gauss y Helmert, los modelos elipsoidales (Hayford, Krasovsky) y la geodesia espacial, son algunos de los capitulos destacados en este recorrido por la historia de la cartografia.
Primera Edición, Octubre 2005. El volumen analiza por primera vez, un manuscrito geodésico y cartográfico de singular importancia que se conserva en la Real Academia de la Historia, con sede en Madrid. El libro, escrito por Mario Ruiz Morales y Monica Ruiz Bustos, trata con todo lujo de detalles un proyecto cartografico de primer orden, pues su pretension no es otra que la obtencion de un Mapa de España verdaderamente fiable, y apoyado por tanto en una triangulacion geodesica centrada en su correspondiente base. El manuscrito, de 67 paginas, esta claramente estructurado en tres grandes apartados: Geografia, Hidrografia y Astronomia; aunque deba de entenderse la Geografia en su sentido mas genuino, es decir con un evidente contenido matematico referido a la medida y a la representacion de la Tierra.