Los desafíos que plantea la globalización y un mundo en acelerada transformación no pueden ser resueltos mediante la estabilidad que ofrece la pertenencia a la Unión Europea (UE). Antes bien, la ampliacion al Este de la UE ha añadido complejidad y urgencia a la busqueda de soluciones para los problemas que afrontan la economia española y los socios e instituciones comunitarias. Este libro aborda los retos y oportunidades que supone la ampliacion de la UE para la economia española. Su objetivo es proporcionar informacion y herramientas de analisis a los lectores interesados en comprender la nueva situacion de la UE y contribuir a la reflexion sobre las politicas que pudieran frenar las potenciales consecuencias negativas de la ampliacion, fomentar sus aspectos positivos y aprovechar las oportunidades que brinda la incorporacion de nuevos socios con un gran potencial de crecimiento.
Considerando que casi dos millones de extranjeros residen en nuestro país y que esta cifra se incrementa sustancialmente cuando se trabaja con estimaciones no oficiales, no sorprende que la inmigracion se perciba como uno de los mayores problemas de la sociedad española (encuestas del CIS). En este contexto, la obra propuesta, resultado de un trabajo de investigacion de los autores previamente contrastado en diversos foros academicos, persigue no solo dar a conocer un trabajo cientifico riguroso con clara repercusion social, sino proponer de forma argumentada las ventajas derivadas del establecimiento de un gravamen sobre la inmigracion, tal como sucede con los aranceles sobre las mercancias importadas, para proteger la mano de obra local y regular el flujo migratorio hacia nuestro sistema economico, con objeto de que los beneficios de la inmigracion se canalicen hacia toda la sociedad y no hacia grupos individuales (traficantes o empresarios sin escrupulos).