En este trabajo, Muniz Sodré intenta realizar un balance de las formas y productos de la tecnocultura, o sea de los lineamentos reflexivos y políticos de la comunicación, dibujados sobre el fondo práctico de sus realizaciones materiales. El sentido de la comunicacion oscilante entre la retorica y la dialectica, la especificidad de su poder, la subjetividad en la que tiene su anclaje, sus posibilidades democraticas, la vinculacion del arte con los media, la noticia como producto tipico, la telenovela como dramaturgia del evento noticioso y novela familiar y las mutaciones de la identidad personal son los temas que aqui encuentran especial atencion y tratamiento.El libro se inscribe en una nueva area del conocimiento: la mediologia. Su planteamiento general es que no tenemos acceso inmediato a casi nada. Siempre existe algo entre nosotros y el objeto de conocimiento, entre nosotros y los acontecimientos. En la teoria de la comunicacion, para representar este hecho, se adopto como convencion el uso de la palabra latina, en neutro plural, media. De ella derivan las palabras que el lector encontrara en el texto: mediatico, mediatizar, mediatizacion, etc. Esperemos que este libro sea un medio para permitir a perfeccionar los conocimientos relacionados con este vasto tema
Muniz Sodré de Araújo Cabral, nacido el 12 de enero de 1942 en São Gonçalo dos Campos, Bahia, Brasil, es lo que podría llamarse un pensador brasileño genuino. Profesor e investigador universitario, c