La reconstrucción, a través de un recorrido ejemplar, aquellos años vertiginosos de las grandes esperanzas y luchas sociales y de su hundimiento y derrota. Después de varios años de silencio y de forzoso exilio en Francia por razones politicas, Nanni Balestrini, prestigioso poeta, novelista, fundador del Gruppo 63, miembro activo y catalizador de los movimientos de vanguardia y las polemicas culturales y politicas de las recientes decadas, salto de nuevo a la palestra con la novela Los invisibles, que desperto gran expectacion en Italia.Este libro cuenta la historia de los jovenes protagonistas de la gran llamarada de rebeldia que surgio en Italia en la segunda mitad de la decada de los 70. Invadieron las ciudades con incontables manifestaciones, ridiculizaron la cultura oficial con sus practicas alternativas y exhibieron su desenvuelto rechazo en escuelas, barrios y fabricas. Radios libres, asambleas incandescentes, revistas protodemenciales, indios metropolitanos, la alegria cerativisima del Movimiento 77...Despues fueron arrollados por la reaccion al terrorismo, barridos de la escena publica y politica, expulsados de la memoria colectiva de la sociedad, fragmentados y disueltos en historias individuales francamente tragicas: se convirtieron en los invisibles.Este libro reconstruye, a traves de un recorrido ejemplar, aquellos años vertiginosos de las grandes esperanzas y luchas sociales y de su hundimiento y derrota, la anulacion en las carceles o la desesperacion de la droga, la fuga, el suicidio. Narrada toda de un tiron, con un lenguaje inmediato y acuciante, articulado sobre una estrcutura ritmica y un montaje visual agilisimos, recorre e interroga un periodo apasionado y apasionante, una realidad historica, politica y humana sumergida, pero no borrada.Esta extraordinaria novela, escrita por un protagonista de la vanguardia literaria de los años sesenta y obstinadisimo defensor del matrimonio enrte experimentacion artistica y compromiso politico (Claudio Altarocca, Tuttolibri) y que esta atravesada por el aire puro de la epica (Maria Corti, Alfabeta), tuvo una gran acogida critica.
Ver más