Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones) 9788489708921
Fruto de las jornadas organizadas por la Asociación Interdisciplinar Jose de Acosta, este libro se estructura en torno a cuatro grandes áreas. Se comienza con una visión histórica sobre la genesis de la globalizacion durante el siglo XX. Se pasa a considerar el fenomeno de la globalizacion en terminos economicos, comerciales y financieros. Se incide despues en las repercusiones que tales fenomenos estan teniendo en el panorama politico internacional. Se ofrece tambien una ponencia sobre las amenazas que pesan sobre la diversidad de las especies biologicas. Finalmente, se plantea la interesante cuestion sobre como la actual globalizacion de la humanidad puede favorecer el acercamiento de las etnias y culturas.
Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona 9788449014130
Esta obra viene a llenar un hueco en la bibliografía existente sobre los Derechos Humanos. Por vez primera mediante un gran esfuerzo de reconstrucción histórica y con un aportación rica y rigurosa de datos, los Derechos Humanos se nos muestran como una aspiracion constante de la Humanidad a lo largo de los siglos hasta nuestros dias. En este cincuentenario de la Declaracion Universal de Naciones Unidas y cara al siglo XXI en el que los Derechos Humanos han de situarse cada vez mas en el punto de convergencia de una sociedad global y culturalmente diversa, el libro adquiere una particular vigencia.
Desde ángulos muy distintos la atención de la gente y de los expertos se está abriendo, con creciente interés, al nuevo y apasionante fenómeno de la globalización, cada vez más presente en nuestro mundo en este cambio de milenio.El extraordinario desarrollo de las tecnicas de la comunicacion, con los nuevos flujos y reflujos migratorios a traves de las viejas fronteras, asi como la inquietante pretension que parecen albergar algunos grupos financieros de convertir el mundo en un mercado unico, estan contribuyendo a que este espectacular acontecimiento de la aldea global, en si mismo admirable y positivo en cuanto que favorece una convivencia humana mas directa y universal, resulte tambien perturbador al desestimar muchos valores personales y locales, y propiciar el dominio indiscriminado de algunos grandes poderes politicos y economicos. Que tales temores no sean ilusorios lo confirma el hecho que, segun van creciendo estos nuevos imperialismos virtuales, vamos asistiendo a una cada vez mas alarmante globalizacion de la pobreza.Con el deseo de conocer mejor este hoy inexcusable asunto de la globalizacion y para poder revisar de forma critica y desde aspectos muydiversos sus luces y sus sombras, la Asociacion Interdisciplinar Jose de Acosta (ASINJA) organizo en septiembre de 1999 sus jomadas anuales, sobre este tema, de las que ofrecemos en este libro las principales ponencias, comunicaciones y dialogos.