(Madrid, 1985) es doctor en Historia por la Royal Holloway University of London. Ha sido profesor en varias universidades ecuatorianas y actualmente lo es en la Universidad Europea de Madrid. Su tesis doctoral fue publicada tanto en España, Del sacrifico a la derrota (Akal), como en Estados Unidos, Out of Prison (Centre for Basque Studies Press). Recientemente ha visto la luz su segundo libro, Los últimos guerrilleros del Ecuador (Postmetrópolis), con su correspondiente traducción al inglés, Guerrilla Warfare vs Citizen Revolution (Lexington Books). Sus trabajos tratan de insertar los cuerpos en la Historia, prestando atención a las estructuras de poder global.
Recibe novedades de NICOLAS BUCKLEY directamente en tu email
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788413406985
"Con los mayores había respeto máximo porque sabían más que tú", recuerda Titó (Falsalarma). "Antes ibas a una jam y el tío que estaba rapeando luego podía ponerse a pintar un muro", explica Juaninacka. "Nuestro posicionamiento antipolicial parte de nuestras experiencias con el graffiti", sentencia Ose Him. Estos testimonios son solo un pequeño aperitivo de lo que el lector va a poder encontrar en este libro: historias de vida de Nach, Arianna Puello, Frank T, Gorka 2H, Kultama (VKR), Paco King (CPV), Randy, Rapsusklei, Rayka y Sho Hai (Violadores del Verso). En otras palabras, la generacion que llevo el hip hop de los parques a la industria. La escuela que creo escuela.
Buscando un relato que descubre ángulos desde los que nunca se ha mirado, Nicolás Buckley da voz a quienes hicieron uso de la violencia como medio para alcanzar la autodeterminación de Euskal Herria. Al ceder la palabra a antiguos militantes de ETA, Del sacrifico a la derrota trasciende la reconstruccion del relato del conflicto armado y politico ahondando en la historia reciente de España y Euskadi.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788413406992
«Con los mayores había respeto máximo porque sabían más que tú», recuerda Titó (Falsalarma). «Antes ibas a una jam y el tío que estaba rapeando luego podía ponerse a pintar un muro», explica Juaninac