Psicólogo y trabaja en Dinamarca desde hace 25 años con niños y niñas que padecen trastornos del apego graves. Sus investigaciones actuales estudian las adaptaciones de los programas educativos y de los tratamientos practicados por el personal encargado de la supervisión de los jóvenes en centros de acogida. Asimismo, sus esfuerzos se centran también en intentar que la reglamentación danesa de adopciones incluya un servicio de consultas tanto para las familias de acogida como para los niños y niñas adoptados. Participa además en un programa social destinado a aplicar en el sistema carcelario danés una orientación hacia el tratamiento y la ayuda terapéutica. En El niño abandonado, se ha esforzado por desmitificar y hacer comprensible a un amplio público los comportamientos derivados de los trastornos del apego en la infancia.
Recibe novedades de NIELS PETER RYGAARD directamente en tu email
Las competencias sociales y emocionales de los niños y niñas -futuros adultos- se construyen durante los primeros años de vida. El apego es un programa de comportamiento innato de los primates y en particular de los humanos cuyo objetivo es aumentar las probabilidades de proteccion y supervivencia del recien nacido. El apego es una puerta de entrada al mundo, a la vida, un primer contacto, que se va cerrando hacia los tres años. Este sistema de proteccion se basa, principalmente, en la proximidad fisica y el contacto entre la madre y el bebe. Si este proceso es perturbado, el bebe desarrollara luego un conjunto de reacciones y conductas sociales anormales. Un drama que afecta a un numero cada vez mayor de niños y niñas.
Las competencias sociales y emocionales de los niños y niñas futuros adultos se construyen durante los primeros años de vida. El apego es un programa de comportamiento innato de los primates y en particular de los humanos cuyo objetivo es aumentar las probabilidades de proteccion y supervivencia del recien nacido. El apego es una puerta de entrada al mundo, a la vida, un primer contacto, que se va cerrando hacia los tres años. Este sistema de proteccion se basa, principalmente, en la proximidad fisica y el contacto entre la madre y el bebe. Si este proceso es perturbado, el bebe desarrollara luego un conjunto de reacciones y conductas sociales anormales. Un drama que afecta a un numero cada vez mayor de niños y niñas. Orientada principalmente a los psicologos, psiquiatras infantiles y psicoterapeutas, pero tambien a los educadores y actores sociales, asi como a los padres, los profesores y las familias de acogida, esta guia trata de responder desde una perspectiva teorica y practica a algunas de las preguntas que intrigan a quienes trabajan y conviven dia a dia con niños y adolescentes que padecen trastornos del apego: ¿Por que hay cada vez mas niños que los padecen? ¿Cuales son las causas de su desarrollo y sus manifestaciones en el comportamiento y la personalidad? ¿Como dirigir el tratamiento en las diferentes etapas vitales del niño? ¿Que puede hacerse para prevenir o atenuar sus sintomas? ¿Como reaccionan las personas, grupos y organismos que trabajan con estos niños? ¿Como desarrollar y mantener una actitud terapeutica y una estructura coherentes en el tratamiento?