Nieves Álvarez nació en Madrid. De su brillante carrera como modelo, que en poco tiempo la situó entre las mejores del mundo, hay que destacar las campañas realizadas para Fendi, Yves Saint Laurent, Hermès y Escada, entre otros; los desfiles para Armani, Oscar de la Renta, Balenciaga, Prada, Loewe y Givenchy, así como las campañas de cosmética para Gianfranco Ferré, Guerlain o Adolfo Domínguez. Fotografiada por Mondino, Watson, Ferri y Testino, entre otros desatacados artistas, ha sido premiada como mejor modelo de la pasarela Cibeles en tres ocasiones (1996, 1998 y 2000) y ha recibido numerosos premios dentro de su profesión. En la actualidad, más alejada de las pasarelas, se dedica al mundo de la publicidad y la imagen.
Recibe novedades de NIEVES ALVAREZ directamente en tu email
"Cuando estás metida en la enfermedad crees que es imposible curarte, que nunca podrás volver a tener una vida normal, a reír y salir con los amigos. Pero sí se puede conseguir, porque igual que tienes fuerzas para destrozarte y dejar de comer, las tienes para salir del infierno."Nieves Çlvarez, considerada una de las mejores modelos del mundo, nos ofrece en este libro el testimonio valiente de su lucha contra una enfermedad cruel que a punto estuvo de costarle la vida: la anorexia nerviosa. Una confesion sincera que quiere servir de ayuda a tantos y tantos jovenes que hoy la padecen. Y, por supuesto, a sus familias, cuyo apoyo y cariño resultan imprescindibles para salir de tan terrible experiencia, como bien se demuestra en estas paginas.Un libro esperanzador que rompe tabues y que nos alerta acerca de un problema que es ya una autentica epidemia y que cada dia tiene mas impacto en nuestra sociedad.
Una enfermedad cruel. Un libro esperanzador. Nieves Álvarez, considerada una de las mejores modelos del mundo, ofrece el testimonio valiente de su lucha contra esta enfermedad desconocida, cruel e incomprendida, que a punto estuvo de costarle la vida. Una confesion sincera que quiere servir de ayuda tanto a los numerosos jovenes que la padecen, como a sus familias, cuyo apoyo resulta imprescindible.La autora, que sufrio esta enfermedad cuando comenzaba a triunfar en el mundo de la moda, esta profundamente solidarizada con este problema, y realiza campañas de concienciacion. El tema sigue de actualidad, y ha dejado de convertirse en una enfermedad de adolescentes, pues afecta tambien a niños y a adultos.
Nieves Álvarez cierra de forma brillante el ciclo de un crudo relato sobre la devastadora Guerra Civil española. La última entrega de la trilogía Vieja amiga oscuridad (los libros anteriores son Alicia en el Pais de la Alegria y Vamos a contar mentiras) lleva por titulo, precisamente, el de la cancion que popularizaron Simon y Garfunkel durante los años sesenta y setenta del pasado siglo XX. No es casualidad. Esos son los años en los que España se ve convulsionada por acontecimientos que exigen cantar, gritar y tomar parte en la revolucion historica. Pero no solo las aguas andan revueltas en nuestro pais. Recordemos el mayo del 68, la guerra de Vietnam, el movimiento hippy o las dictaduras latinoamericanas, por ejemplo, para darnos cuenta de que algo esta cambiando en el mundo. (?) Jose Luis Sampedro comentaba que uno escribe a base de ser minero de si mismo. Ninguna frase definiria mejor la labor creativa de esta autora". J.R. Barat
El relato de Nieves Álvarez se vertebra en torno a los recuerdos de una niña para quien la vida, a pesar de lo sórdido de la época en que transcurre su infancia, es un jardín lleno de luz y de misterios. Con una gran habilidad, la autora construye un espacio lirico en el que la memoria fluye como un caudal narrativo que arrastra anecdotas, peripecias y vivencias de unos personajes zarandeados por el destino y su inclemente ventisca. () Nieves Alvarez realiza un ejercicio literario de recreacion historica a partir de sus propias experiencias vitales. Llegados a este punto, sospecho que la novela es, de algun modo, una confesion. () Alicia en el pais de la alegria es una novela con muchisimos meritos. Una novela a la altura de las que nos regalaron otras grandes escritoras sobre la misma tematica: Carmen Martin Gaite, Ana Maria Matute, Almudena Grandes, Josefina Aldecoa, Carmen Laforet Quien se asome a sus paginas no se sentira defraudado en ningun momento. Mas bien al contrario. Hallara en ellas un laberinto de emociones y de experiencias humanas que son, que fueron o que pudieron ser las nuestras, o las de nuestros compañeros de viaje en la aventura de sobrevivir al franquismo. Nadie quedara al margen de esta historia. Todos formamos parte de ella en mayor o menor grado. Y ese es, ni mas ni menos, el legado que nos dejan las gran- des obras de la literatura universal. (J. R. Barat)