El objetivo de este libro es el de hacer llegar tanto a los estudiosos en materia de papel como a aquellas personas interesadas en la cultura japones en general, todos estos conocimientos, a través de la vision de uno de sus elementos mas importantes y cotidianos, y que a diferencia de occidente ocupa en aquel pais ambitos domesticos, arquitectonicos y usos insospechados por nuestra cultura.
Obra especialmente escrita y diseñada para las personas interesadas en las características, posibilidades estéticas y fabricación del papel japonés y para aquellos aficionados a la cultura japonesa en general a traves de la vision de uno de sus elementos mas importantes y cotidianos, y que a diferencia de Occidente ocupa en aquel pais ambitos domesticos, arquitectonicos y usos insospechados en nuestra cultura.
La caligrafía japonesa nos ha ofrecido a lo largo de su historia interesantes muestras de sus cualidades artísticas, llegando a sorprender a buena parte del mundo al arte occidental, especialmente desde el siglo XIX; sin embargo y a pesar de esa seducción, la falta de información y el misterio que la rodea ha hecho que desde el Oeste siempre haya resultado complejo discernir dónde acababa la herencia china y dónde comenzaba la invención japonesa. En la presente obra, Noni Lazaga analiza esta disciplina desde un punto de vista histórico, filosófico, técnico y artístico. Gracias a este enfoque múltiple introduce al lector en un viaje al oriente lejano aclarándose numerosos interrogantes sobre la naturaleza misma de la caligrafía y lo que este arte supone en la cultura japonesa.