Nora Eckert (Núremberg, 1954) llegó a Berlín Occidental a finales de 1973, donde sigue residiendo hoy en día. Es autora de seis libros sobre ópera y teatro, entre los que destacan un estudio sobre el diseño de escenografías en el siglo XX y un análisis de Parsifal, de Richard Wagner. Además, forma parte de la junta directiva de TransInterQueer en Berlín.
Recibe novedades de NORA ECKERT directamente en tu email
Nora Eckert llegó a Berlín en la Navidad de 1973. La ciudad, todavía con las cicatrices de la guerra, se había convertido en símbolo de libertad. Poco después comenzó a trabajar como guardarropa en el Chez Romy Haag, un faro de diversion y lentejuelas donde por las noches se daban cita artistas como David Bowie, Tina Turner o Grace Jones. Sumida en ese esplendor, comenzo su transicion de genero para dejar atras la frustracion que la habia acompañado siempre.Flores particulares son las apasionantes memorias de Nora Eckert, periodista y critica cultural alemana, que desbordan aventuras narradas con humor, naturalidad y nostalgia, y constituyen una celebracion del salvaje y hedonista Berlin Occidental.Leer a Nora Eckert ha sido un transito maravilloso por el reconocimiento, el desasosiego, el humor, la belleza y el desacuerdo. Un aprendizaje con el que, pasados los cuarenta, no pensaba encontrarme. Una forma encantadora de azuzar el orgullo por nuestra genealogia. Alana S. PorteroUn alegato por la tolerancia, un testimonio de fuerza, amor y seguridad en una misma. BuchkulturUna vida increible. Una obra llena de ingenio que es tambien el testimonio de como se trata a las personas trans en la sociedad actual. RBB
Berlín, años 70. Nora Eckert llega de provinciaspara sumergirse en las burbujeantes fiestas del cabaréChez Romy Haag. Cada noche, tras recibir enel guardarropa a Grace Jones, David Bowie o BryanFerry, admiraba a las artistas de aquel faro de libertady lentejuelas que le dieron el valor para comenzarsu transicion de genero.La critica cultural alemana y activista trans NoraEckert nos entrega en estas memorias tan honestasun relato de aceptacion, rebeldia y amor propio, ynos recuerda que para algunas personas la vida esuna constante salida del armario, incluso pasadoslos sesenta años.