La cuestión de las fronteras de Israel, ya presente entre los padres fundadores del Estado, es una de las cuestiones que divide a sus ciudadanos y que reviste particular importancia cara a la política de los distintos gobiernos israelíes hacia los palestinos, particularmente tras la guerra de 1967 y la ocupación, rechazada por la ONU, de Gaza y Cisjordania («Judea» y «Samaria», en la toponimia oficial israelí). El conjunto de las teorías expansionistas alcanzaron particular relevancia tras la ocupación, que dio nuevos bríos a sus adeptos. Se trata de unas teorías que no solo se encuentran entre los sectores derechistas o del movimiento colono, aunque entre ellos tenga particular relevancia, sino que también aparecen en la izquierda laica, a partir incluso de Ben Gurión. Esta obra, que utiliza exclusivamente material israelí, analiza las distintas posiciones desde las que se ha defendido en Israel la anexión de Gaza y Cisjordania a partir de 1967, desde el Movimiento de la Tierra de Israel y los distintos grupos fundamentalistas hasta los ultranacionalistas laicos, esencialmente vertebrados en el Likud de Sharon y Netanyahu, todos ellos partidarios de Eretz Yisrael (Gran Israel). A partir de dichas posiciones pueden entenderse algunas de sus manifestaciones prácticas más o menos deliberadas, como la «ocupación civil» de Gaza y Cisjordania, a través de la construcción de asentamientos y la «despalestinización» de Jerusalén.
No ha sido la única, pero sí una de las más despiadadas y completas limpiezas étnicas de la historia contemporánea: los colonos sionistas establecidos en Palestina, tras una más que dudosa declaración de la ONU, derrotaron en 1948 a los ejércitos árabes y expulsaron manu militari a la mayoría de los pobladores ancestrales de lo que hoy es el estado de Israel.
Dirs., Michel Quesnel y Philippe Gruson. Contiene: Vol.1: Antiguo Testamento. Vol.2: Jesús y el Nuevo Testamento. Encuadernado en tela en dos volúmenes. Presentado en atractivo estuche. "Al principio creo Dios el cielo y la tierra..." Asi comienza el Genesis y, con el, el gran libro de la Biblia, escrito inspirado que desde hace siglos acompaña la historia de los seres humanos. Esta obra fundante sigue siendo hoy una de las mas leidas y traducidas en todo el mundo. Pero ¿la conocemos de veras? Dadas sus dimensiones y su caracter de monumento cultural, ¿no tiene el peligro de "espantar" al lector? ¿Como no perderse en ese dedalo de textos en que lo religioso va de la mano con lo religioso, en que el relato se confunde con la plegaria, en que se mezclan desde patriarcas, profetas y reyes... hasta Jesus y sus discipulos? Lo que pretende La Biblia y su cultura es, precisamente, guiarnos en nuestra visita a la "biblioteca biblica", resituandola en su cultura propia e iluminandola con ayuda de los documentos de su tiempo. Porque este gran texto nos resulta a la vez lejano, por su historia y el medio en que se desarrolla, y enormemente proximo, por su tono y por las preguntas que sigue suscitanto hoy. Obra de cultura, la Biblia permite comprender mejor las civilizaciones que apelan a ella. Marcada por los contextos que la han producido, se encarna en la historia de los pueblos del Mediterraneo oriental. Libro de los creyentes, en suma, da fe de una de las grandes experiencias religiosas de la humanidad. En dos volumenes que abarcan el conjunto de la Biblia cristiana y articulan el Antiguo Testamento con el estudio de Jesus y del Nuevo Testamento, La Biblia y su cultura propone un original itinerario que muestra hasta que punto la obra biblica obedece a una profunda coherencia teologica. En un momento en que son tantos los que se interesan por la Biblia y su historia, incluso fuera de los circulos religiosos, en que los creyentes la leen o la releen, en que la cur
La guerra árabe israelí de 1948 –la nakba, la catástrofe por antonomasia para el pueblo palestino– abrió entre otros un problema que se arrastra hasta la actualidad, sólo que aumentado hasta la exasp
This rich and magisterial work traces Palestine s millennia old heritage uncovering cultures and societies of astounding depth and complexity that stretch back to the very beginnings of recorded history Starting with the earliest references in Egyptian and Assyrian texts Nur Masalha explores how Palestine and its Palestinian identity have evolved over thousands of years from the Bronze Age to the present day Drawing on a rich body of sources and the latest archaeological evidence Masalha shows how Palestine s multicultural past has been distorted and mythologised by Biblical lore and the Israel Palestinian conflict In the process Masalha reveals that the concept of Palestine contrary to accepted belief is not a modern invention or one constructed in opposition to Israel but rooted firmly in ancient past Palestine represents the authoritative account of the country s history