Lo mejor para garantizar una alimentación compatible con la intolerancia al gluten y con la salud es comer controlando los ingredientes de cada plato. Y para ello, este recetario ofrece una dieta equilibrada y completa a los afectados de celiaquia o a cualquier persona que haya decidio desterrar el gluten de su cocina en busca de menus alternativos mas variados y atrevidos.
Los animales se han adaptado a todo tipo de ambientes y hábitats, por lo que han ido cambiando como resultado de la evolución. Por ese motivo, desde la primera clasificación realizada por Linneo hasta hoy, la taxonomia ha sufrido muchas modificaciones, y en este volumen se ha seguido la mas actual. Gracias a la informacion aportada y las fotografias de cada especie, el lector dispone de una completa enciclopedia visual del reino animal.
La cerveza, a pesar de su característico sabor amargo, o quizá precisamente por él, lleva apasionando a la humanidad desde hace más de 6.000 años, cuando aparece referenciada por primera vez en unas tablillas sumerias. Egipcios, barbaros y romanos gozaron de sus beneficios, pero su primera epoca de oro se situa sin duda en la Europa medieval, en las abadias donde los monjes la fabricaban de modo artesanal y guardaban con celo la receta.
Los cactus y las plantas suculentas son capaces de sobrevivir en condiciones ambientales tan extremas que se han visto obligados a crear sistemas de adaptación diferentes a los del resto de la flora. Gran almacenamiento de agua, capacidad de reflexion de la radiacion solar y raices largas son algunas de las peculiaridades de estas plantas. De cada especie se aportan laminas en color tomadas del natural, una completa informacion, consejos para un cultivo optimo y alguna curiosidad que la hace unica.
Este libro nos muestra una sucesión de los grandes hitos de la Ciencia universal en orden cronológico, revisando todas ramas fundamentales: Geometría, Medicina, Física y Química, etc. Con un lenguaje tan riguroso como divulgativo, que atiende del mismo modo tanto al afan de conocimiento como al lado mas curioso y anecdotico del lector, es, sin duda, el mejor homenaje que puede hacerse a aquellos grandes cientificos que nos han ayudado a comprender el mundo.