La canción de protesta en Argentina y América Latina tuvo su auge en los años calientes de rebeldía y utopía. Cantar para denunciar la pobreza, la explotación, la desigualdad, llamar a la unidad continental y, a veces, a la revolucion y las armas. Para el pueblo lo que es del pueblo, Marcha de la bronca, El pueblo unido jamas sera vencido, A desalambrar o Hasta siempre son algunas de las muchas composiciones emblematicas de un tiempo cantado, en el cual la cancion, se creia, podia cambiar el mundo. Todos se sentian complices de lucha contra el arte conformista y compañeros de ruta en esa misteriosa conexion entre cantante y publico.En Argentina, Atahualpa Yupanqui decia Basta ya que el yanqui mande, Horacio Guarany pregonaba un canto de obrero y popular, Leon Gieco le cantaba a los hombres de hierro y Maria Elena Walsh se burlaba de los ejecutivos. Otros autores como Armando Tejada Gomez, Jose Tcherkaski, Moris, Pajarito Zaguri, Miguel Cantilo, Victor Heredia, Hector Negro, Ramon Ayala, Ariel Petrocelli y Jaime Davalos tambien escribieron obras imprescindibles del cancionero social y politico argentino. Interpretes como Mercedes Sosa, Daniel Toro y Piero les pusieron sus voces. En Chile, surgian cantautores y grupos comprometidos como Violeta Parra, Victor Jara, Rolando Alarcon, Patricio Manns y Quilapayun; en Uruguay, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Anibal Sampayo y Los Olimareños; en Brasil, Geraldo Vandre y Chico Buarque; en Mexico, Judith Reyes y Oscar Chavez; en Cuba, Silvio Rodriguez, Pablo Milanes y Carlos Puebla; en Panama, Ruben Blades; y en Venezuela, Ali Primera, entre tantos otros.Oche Califa se remonta a los origenes de la cancion popular; se zambulle en la modernidad, cuando el arte se impregno de compromiso politico, y llega a los años de procesos de liberacion y revolucion en el Tercer Mundo, en los que el poeta y el cantante se consideraron voz del pueblo. En Canto rebelde el autor recupera mas de 70 de esas canciones fundamentales. Se podra pensar que desarrollaron una estetica y un discurso muy propio de esa epoca, sin embargo, algunas canciones se convirtieron en verdaderos clasicos que aun se cantan y numerosos creadores actuales, sean de folk, rock, rap o hip hop, siguen rescatando aquel espiritu. Porque mientras existan injusticias, las canciones de reclamos sociales siempre ocuparan un lugar en el escenario.
Ver más