Olga Lazín analiza cómo la globalización fast track surgió en los años ochenta luego de siglos de globalización lenta. Además, demuestra que han venido alternándose la centralización y la descentralizacion en diversos ambitos; Mexico y Rumania son sus estudios de caso. La autora hace su cronica de la globalizacion con base en cuatro temas: libre mercado, fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG), sociedad civil y Sociedad Civica.El libre mercado se manifiesta en el mundo en mas de 300 tratados comerciales, entre ellos el de Mexico, Canada y Estados Unidos. Las fundaciones y ONG reciben donativos procedentes de utilidades obtenidas gracias al mercado libre; Lazin compara el modelo centralizado de la Fundacion Rockefeller de Nueva York, con el modelo de George Soros, descentralizado en 30 paises. La sociedad civil y la Sociedad Civica - que son lo mismo - dieron al mundo la Revolucion Verde de los años cuarenta; la caida del muro de Berlin en los ochenta, y la telefonia celular e Internet desde los noventa.