Óscar Collazos (Bahía Solano, Colombia, 1942), novelista y ensayista, dirigió, entre 1969 y 1970, el Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas de La Habana, y posteriormente residió durante dieciocho años en Barcelona, en donde publicó buena parte de su obra narrativa. Ha vivido también en París, Estocolmo y Berlín. Actualmente reside en Cartagena de Indias y es columnista destacado del diario El Tiempo. Sus obras han sido traducidas al francés, alemán e italiano, y su novela juvenil La ballena varada (Siruela, 2000) lleva más de 150.000 ejemplares vendidos.
Recibe novedades de OSCAR COLLAZOS directamente en tu email
Sebastián, un niño colombiano de ocho años, asiste una mañana a un espectáculo muy poco habitual: una enorme ballena ha quedado atrapada en la playa. Contra la voluntad de quienes desean sacrificar al animal, el se propone salvarlo a toda costa. Para ello, debera contar con una serie de acontecimientos casi sobrenaturales, ademas de la acciUn natural del mar, para que contribuyan a llevar adelante su propia cruzada por la salvaciUn del cetaceo.Durante el dia entero en que transcurre la novela, asistiremos a un enfrentamiento entre la voluntad del joven Sebastian y la acciUn depredadora de unas cuantas personas adultas.La novela se convierte de esta forma en una poetica expresiUn de la etica ecologista, contrapunto de la maldad que anima a unos seres que sUlo velan por el beneficio econUmico y su desmedido afan de lucro. La ballena varada es, finalmente, un relato juvenil de apariencia realista pero con verdaderas situaciones extraordinarias.
La abuela de Alexandra comienza a olvidarse de todo y su familia piensa que, como la niña tiene doce años, no va a entender qué está pasando; por ello comienzan a ocultarle la verdad o a disfrazarla. Al principio a Alexandra le divierten las transgresiones de su abuela a las normas sociales, pero pronto comienza a preguntarse si ese comportamiento es una manera de resistirse a envejecer o una enfermedad. A medida que el trastorno avanza y la abuela se sumerge en las profundidades de su laguna, la niña se propone que la abuela no olvide quien era: le muestra fotografias y le cuenta anecdotas de su vida pasada que ha oido de sus padres. El amor que une a nieta y abuela hara posible la comunicacion entre ellas.