Oti Rodríguez Marchante (Socuéllamos, Ciudad Real, 1958), licenciado en Ciencias de la Información y dedicado profesionalmente al periodismo y a la crítica cinematográfica. Ha compaginado tareas de corresponsal cinematográfico en el diario ABC, cubriendo los Festivales más importantes, como Berlín, Cannes, Venecia y San Sebastián, con algunas actividades en programas de televisión (Qué Grande es el cine o Cine en Blanco y Negro, que dirigió José Luis Garci) y en revistas especializadas, como Cinemanía o Nickel Odeon. Es autor de varios libres de cine y ha publicado el libro de cuentos infantiles Adiós a la Tierra de los Colores Vivos, A buen paso, 2011. En 2013 recibió el Premio Alfonso Sánchez que otorga la Academia del Cine Español.
Recibe novedades de OTI RODRIGUEZ MARCHANTE directamente en tu email
De la mano del crítico Oti Rodríguez Marchante, el director Alejandro Amenábar repasa en una larga y rica conversación su biografía, su formación y su trayectoria comprendida desde los primeros cortos al gran exito que supuso su tercer largometraje, Los Otros. El dialogo entre critico y cineasta discurre entre los recuerdos de la infancia, los esfuerzos y la rebeldia en sus años de aprendizaje y una reflexion sobre su universo cinematografico. Asimismo, se profundiza en las influencias que ejercen distintos directores, en las opiniones que le merecen diferentes formas de entender el cine y, en fin, en todo lo que tiene que ver con el mundo del celuloide.
Secretos que no deben salir a la luz, increíbles aventuras que se niegan a abandonar las cuatro paredes de una habitación, misteriosos ordenadores con vida propia y dudosas intenciones, tesoros que aparecen cuando menos te lo esperas. En las paginas de Adios a la tierra de los colores vivos, lo inesperado es el autentico protagonista: cuatro historias de transformacion, de descubrimiento, de iniciacion. Oti Rodriguez Marchante explora los entresijos de la adolescencia, esos dias llenos de grises y aun asi bañados por el color, por la ilusion de que todo esta por hacer, y Pere Ginard los ilustra con trazos sugerentes, como si el mundo estuviera lleno de esquinas que escapan a nuestra mirada. En Adios a la Tierra de los colores vivos reta al lector a escudriñar los rincones, a sonreir o a esconderse: si los libros pudieran hablar este no se callaria nunca.
"Cuatro amigos celebran su décimo aniversario, todos ellos sienten que algo está cambiando a su alrededor y dentro de sí mismos. En los cuatro cuentos que componen este libro, cada uno de ellos contará su versión de lo que pasa el día que tienen que preparar y defender un trabajo de ciencia. El lector descubrirá así las particularidades de su día a día y las que cosas que les interesan y preocupan. Por ejemplo, el hermano pequeño de Fredi tiene un síndrome que hace que se porte de manera peculiar. Fredi transforma su hermano en un superhéroe, El Cristal; y cuenta sus aventuras en tres breves cómics que aparecen al final del libro. Cada lector se verá llevado a reflexionar acerca del bien y del mal y de los sutiles matices que hacen que la realidad sea tan compleja y apasionante."