Con un título elocuente, Patrick Viveret y el equipo PROMOCIONS nos presentan un libro que revoluciona los indicadores tradicionales de la economía y las políticas de empleo-formación. Vivimos en un periodo de crecimiento, y sin embargo, por un lado, producimos cada vez mas riquezas, puesto que nuestro PIB aumenta sin cesar; por otro, el numero de pobres no disminuye, el trabajo se hace precario, los salarios se congelan, el medio ambiente se degrada y las tensiones sociales con la inseguridad parecen agravarse. ¿Por que se da este desequilibrio entre la realidad que nosotros percibimos y nuestros principales termometros economicos, en especial el PIB y el sacrosanto crecimiento? Porque nuestra evaluacion de la riqueza, fundada unicamente en base a los indicadores monetarios no tiene en cuenta ni el ambito social ni el ambiental. Por tanto, cambiando la percepcion de la riqueza, de la economia, podriamos encontrar formas de accion mas adecuadas para salir de la sociedad del mercado en la que nosotros vivimos, y que encuentra su consagracion en la mundializacion liberal. Se trata de superar la sociedad de mercado porque nosotros debemos ser los actores de la realidad, repensando las estrategias del desarrollo local y las politicas de inclusion social con otros indicadores mas humanos, justos y solidarios.