El cuerpo enunciado toma el reciente boom del tatuaje como una ventana desde la que observar y preguntar sobre nuestro presente. Frente a los discursos que limitan el tatuaje a un ejercicio más de individualismo, el libro plantea el tatuaje como un espacio lleno de contradicciones y ambivalencias, y por tanto un elemento muy rico para el analisis. Frente a la vision del tatuaje como un ejercicio narcisista, el libro lo plantea como uno de los pocos elementos que quedan de adhesion comunitaria. Ademas, el tatuaje es un espacio privilegiado para preguntarnos sobre nuestra relacion con el trabajo, con la perdida de control que implica la Modernidad, con la tension entre la identidad y la marca personal bajo el capitalismo y con el miedo al olvido y el paso del tiempo.
¿El tatuaje nos distingue o nos une? ¿Qué dice sobre nuestra relación con el trabajo? ¿Y con lo político? ¿Nos tatuamos porque tenemos miedo del olvido y del paso del tiempo? ¿Puede el tatuaje ayudarnos a explicar el Brexit? ¿Tienen algo en comun los tatuajes y las teorias de la conspiracion? ¿Y si el mito de Narciso fuese exactamente al reves de como nos lo han contado?Desde hace poco mas de un par de decadas, el tatuaje ha vivido un enorme crecimiento. Lo que antes era un elemento subcultural y marginal ahora se ha vuelto la norma: si antes lo raro era ver un tatuaje, hoy lo extraño es ver un cuerpo que no este tatuado. Este libro explica por que ese cambio es una gran metafora de como tambien ha cambiado nuestro mundo. Aunque muchos de los discursos que se han aproximado al auge del tatuaje lo han reducido a una expresion mas del narcisismo e individualismo que marca nuestros dias, lo cierto es que es mucho mas complejo que eso. El cuerpo enunciado habla del tatuaje como una ventana a traves de la que mirar nuestro presente con todas sus ambivalencias y contradicciones, demostrando que nuestra relacion con el cuerpo es un espacio privilegiado para preguntarnos sobre nuestra relacion con los otros, con el tiempo, la memoria y el mundo.