La incidencia de la ansiedad y el estrés se estima en torno al 15% de la población mundial por lo que no es de extrañar que se los conozca como la epidemia silenciosa del siglo XXI. Uno de los componentes que forman parte de la respuesta de ansiedad es la sobreactivacion psicofisiologica. Sus sintomas son bien conocidos: dificultades para respirar, taquicardia, tension muscular, dolor de cabeza, mareos, sudoracion excesiva, insomnio, irritabilidad...Desde la Psicologia Clinica se ha venido desarrollando un conjunto de tecnicas de desactivacion (relajacion muscular, entrenamiento autogeno, biofeedback, etc.), pero, si atendemos a las mas recientes investigaciones, las intervenciones que alcanzan una mayor eficiencia son los procedimientos respiratorios, al mostrarse mas eficaces, sencillos, rapidos y faciles de aprender. A pesar de ello, no han alcanzado tan amplia difusion en el entorno del tratamiento psicologico, tal vez debido a que no se han desarrollado procedimientos de entrenamiento tan sistematizados como en el caso de las demas tecnicas de relajacion.La presente Guia pretende cubrir dicha carencia. En ella encontrara los aspectos teoricos y experimentales en que se fundamentan estas tecnicas, conceptos que podra utilizar para desarrollar la psicoeducacion en referencia a la ansiedad y la activacion. En la segunda parte se expone un programa de entrenamiento practico, progresivo y sistematico, complementados con dos procedimientos adicionales, uno de entrenamiento abreviado para su uso en situaciones de crisis y otro que combina la practica respiratoria con la relajacion secuencial de distintos grupos musculares. Ademas, se incluye un cuadernillo que ayudara al paciente/lector a dominar las habilidades necesarias para reducir el impacto de la sobreactivacion en su vida cotidiana.Pablo Rodriguez Correa (Vigo, 1967). Licenciado en Psicologia (especialidad de Clinica) por la Universidad de Santiago de Compostela. Especializado en Terapia Familiar Sistemica por el Centro Psicoestudio de Vigo (FEATF). Socio cofundador del Gabinete de Psicologia Pautas (Vigo). Miembro numerario de la S.E.A.S.Desde 1996 trabaja como Psicologo del Equipo de Atencion Basica en la Delegacion Territorial de la ONCE en Toledo. Desarrolla su actividad profesional en el ambito de la Psicologia Clinica, la Terapia Familiar y la intervencion Psicopedagogica y Orientacion Educativa y Laboral de personas ciegas y deficientes visuales.Regularmente imparte cursos y conferencias en diversas instituciones, tanto publicas como privadas, en relacion con la evaluacion e intervencion clinica, familiar y educativa de niños y adultos con discapacidad. Ha desarrollado y dirigido diversos grupos de trabajo sobre la evaluacion y la intervencion en el proceso de ajuste psicosocial y familiar a estresores relacionados con el deterioro de la salud.Sus intereses profesionales se centran en el tratamiento de la ansiedad, los trastornos psicofisiologicos y la evaluacion e intervencion neuropsicologica desde un enfoque cognitivo-conductual y sistemico.
Ver más