En 1898, las aguas del Caribe y del Pacífico se convirtieron en el escenario de un conflicto decisivo entre dos potencias: una España en decadencia y un emergente Estados Unidos. Al resultado de esta contienda se le denomino Desastre del 98 y supuso el fin del Imperio español.La presente obra quiere analizar las causas de esta aplastante derrota, en concreto la sufrida por la Armada Española. Se lleva a cabo un profundo estudio de los principales buques de cada armada, los respectivos planes navales y las estrategias que guiaron su construccion. Tambien otros aspectos menos conocidos, como los blindajes y la artilleria que montaban estos buques, ofreciendo al lector una idea clara del potencial con el que contaba cada pais.Asimismo, se analizan dos elementos que suelen pasar desapercibidos, y que fueron clave en el desenlace de la contienda: las defensas costeras y las minas utilizadas.Con toda esta informacion, el lector dispondra de los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la batalla de Cavite, como y por que Cervera recalo en Santiago de Cuba y la salida de ese puerto en una batalla que no tendria que haberse producido, pero que se saldo con una aplastante derrota, poniendo fin a la contienda.Por ultimo, se detallan todas las acciones navales menores, que en numerosas ocasiones fueron victorias españolas, asi como los frustrados planes para intentar socorrer Cuba y Filipinas con la escuadra de Camara.
En las vastas aguas del Pacífico, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, emergió una fuerza imparable que cambiaría el curso de la historia naval: la Kido Butai, la unidad de portaaviones de la Marina Imperial Japonesa. Este libro invita al lector a conocer el nacimiento de este fenomeno y a los oficiales que hicieron posible su creacion y que la llevaron a ser una unidad de elite. Los portaaviones y aviones embarcados que conformaron la Kido Butai son descritos en detalle, asi como los buques encargados de proteger a los portaaviones. Ademas, conoceremos la evolucion de las tacticas empleadas por los nipones y el desarrollo de los portaaviones de esa nacion: desde el pequeño Hosho, a los soberbios Zuikaku. Tras el audaz ataque a Pearl Harbor, la Kido Butai se convirtio en una fuerza invencible, al demostrar una destreza tactica y un poder de fuego sin igual. Se exponen tambien, las importantes carencias y estrategias erroneas que la llevaron, primero a una pirrica victoria en la batalla del Mar del Coral y pocas semanas despues a su casi completa destruccion en la batalla de Midway. Fue alli donde la Kido Butai dejo de existir como unidad. Este volumen recoge todas las batallas libradas en el periodo comprendido entre diciembre de 1941 y junio de 1942.
Una opinión generalizada es que, tras la derrota de Midway, la fuerzade portaaviones de la Armada Imperial Japonesa dejó de ser unpeligro para la Armada Norteamericana. Sin embargo, la realidad fuediferente.Pocas semanas despues de Midway, durante los enfrentamientosaeronavales de la Campaña de Guadalcanal, los japoneses hicieronfrente a las fuerzas operativas norteamericanas. Hablamos de lasbatallas de las Salomon Orientales y de Santa Cruz. En esta ultima, seinfringe una clara derrota a los estadounidenses.El precio a pagar es muy alto, destacando las perdidas en el recursomas escaso de los japoneses: las magnificamente entrenadas yexperimentadas tripulaciones aereas. Estos combates si que marcaronel final de la capacidad de ataque de la flota de portaavionesjaponesa.