Paloma Llaneza es abogada, auditora de sistemas, consultora de seguridad y colaboradora habitual del diario El País. Ha orientado su ejercicio profesional hacia los aspectos legales y regulatorios de internet (operadores, protección de datos, propiedad intelectual, etc.) así como a la seguridad TI. Asimismo, es CEO de Razona Legaltech, consultora tecnológica experta en identidad digital. También imparte clases en universidades y es editora internacional de diversas normas en ISO, CEN y ETSI. Su experiencia en cumplimiento legal, seguridad TI y firma electrónica es reconocida en toda Europa.
Recibe novedades de PALOMA LLANEZA directamente en tu email
Llevas meses aceptado nuevas políticas de privacidad sin leer ni una. Subes fotografías a Instagram, publicas tus gustos y tendencias políticas en Twitter, compartes los recuerdos de tus vacaciones en Facebook y charlas por WhatsApp. Te bajas aplicaciones por doquier en el movil y consultas temas a diario en Google. Y todo eso lo haces sin pagar ni un centimo. Un poco raro, ¿no? ¿Te has parado a pensar que ganan esas empresas si te ofrecen el servicio sin coste? Que si el producto es gratis, quiza se deba a que el producto eres tu. Datanomics te mostrara, con datos, informes y hechos comprobados lo que las empresas de tecnologia hacen, realmente, con tus datos personales y como le sacan rentabilidad mientras tu, sin apenas darle importancia, se los regalas. La autora realiza una acertada radiografia sobre como se recaba y se usa nuestra informacion personal, y de cuales han sido las consecuencias indeseadas de estos usos. De como hemos sido capaces de pasar de una economia productiva a una economia del dato, y como, para mantenerla, la sociedad que conocemos ha pasado a creer religiosamente que los datos son la solucion y no el problema. Ya lo decia Tim Cook: El potencial de la tecnologia se basa en la fe que la gente tiene en ella. Una fe que se asienta en el desconocimiento total y en la desinformacion. Si quieres abrir los ojos antes de que sea demasiado tarde, este es tu libro.
Beltrán es abogado de profesión y hasta el accidente de tráfico que sufrió hace tres años en extrañas circunstancias, era el agresivo delfín del selecto bufete de los McKenna, en Marbella. Ahora se gana la vida inventando palabras para una agencia de publicidad en una habitación alquilada en la trasera de la Gran Vía madrileña. Hasta que su amigo Simón Braña, inspector jefe en la comisaría de Leganitos, le pide que vuelva a ejercer como abogado para ayudar a sus padres a recuperar los ahorros de una enorme estafa por parte de las entidades bancarias. Con la crisis económica de telón de fondo, la pista del Apetito de riesgo les muestra los chanchullos por los que se puede llegar, incluso, a asesinar bajo el velo de la crisis económica.
¿Qué es más peligroso una Roomba que barre tu casa o dejar el coche abierto? ¿Qué tienen en común tu cuenta de Instagram y la pulsera de actividad que llevas en tu muñeca? ¿Por qué, a pesar de no haber impagado nunca una deuda, te pueden denegar un credito? ¿Por que te sientes intimidado cuando la Policia te identifica por la calle pero no te preocupa lo mas minimo el rastro de geoposicionamiento que dejas en tu movil?Llevas meses aceptado nuevas politicas de privacidad sin leer ni una. Subes fotografias a Instagram, publicas tus gustos y tendencias politicas en Twitter, compartes los recuerdos de tus vacaciones en Facebook y charlas por WhatsApp. Te bajas aplicaciones por doquier en el movil y consultas temas a diario en Google. Y todo eso lo haces sin pagar ni un centimo. Un poco raro, ¿no? ¿Te has parado a pensar que ganan esas empresas si te ofrecen el servicio sin coste? Que si el producto es gratis, quiza se deba a que el producto eres tu.Datanomics te mostrara, con datos, informes y hechos comprobados lo que las empresas de tecnologia hacen, realmente, con tus datos personales y como le sacan rentabilidad mientras tu, sin apenas darle importancia, se los regalas. La autora realiza una acertada radiografia sobre como se recaba y se usa nuestra informacion personal, y de cuales han sido las consecuencias indeseadas de estos usos. De como hemos sido capaces de pasar de una economia productiva a una economia del dato, y como, para mantenerla, la sociedad que conocemos ha pasado a creer religiosamente que los datos son la solucion y no el problema. Ya lo decia Tim Cook: El potencial de la tecnologia se basa en la fe que la gente tiene en ella. Una fe que se asienta en el desconocimiento total y en la desinformacion. Si quieres abrir los ojos antes de que sea demasiado tarde, este es tu libro.