El negocio turístico es la principal entrada de divisas en 49 países pobres, sin embargo, es responsable de la destrucción de formas de vida y cultura, perpetúa desigualdades y permite prácticas empresariales abusivas Vacaciones en el paraiso analiza las ventajas y los inconvenientes del actual modelo de turismo. La autora reconoce que el turismo es la principal entrada de divisas en 49 de los paises menos desarrollados del mundo. Sin embargo, tambien afirma que #entre el 50% y el 95% del dinero que desembolsa un turista saldra del pais en que se ha gastado, especialmente si este pais esta en vias de desarrollo. El turismo, segun demuestra, genera ocupacion y es un factor que facilita la comprension social y podria ser una herramienta util para reducir la pobreza, pero los operadores turisticos, las lineas aereas y hoteleras, las bebidas y alimentos, muy a menudo pertenecen a empresas extranjeras que realizan la mayor parte de sus inversiones en sus paises de origen. El titulo del libro Vacaciones en el paraiso hace referencia a las promesas de paisajes y lugares idilicos que se nos proponen a traves de la publicidad de viajes. Pamela Nowicka desmitifica este paraiso y habla de un turismo parasitario con los recursos y las culturas con las que se encuentra, pero asegura que es posible hacer un turismo mas respetuoso con el medioambiente y las culturas. Como propuestas apunta la creacion de codigos de conducta de las empresas y codigos de comportamiento para los turistas, la introduccion del comercio justo en el marco de la industria hotelera o la implantacion de tasas turisticas para mejorar el entorno social y ambiental de las comunidades.