Este libro trata de otros libros. Concretamente, se estudian en él las nueve 'historias' de la arquitectura moderna que el autor considera más representativas en su intento por explicar el movimiento arquitectonico mas caracteristico del siglo XX.La escritura siempre ha ejercido una poderosa influencia sobre la arquitectura. Efectivamente, el estudio del movimiento Moderno no puede separarse de cierta fascinacion por los textos que han tratado de explicar la idea de una nueva arquitectura en una nueva sociedad. Durante los ultimos sesenta años, la cuestion de las relaciones de la arquitectura con su historia o, dicho de otro modo, de los edificios con los libros ha sido uno de los temas mas importantes en los debates sobre el curso seguido por la arquitectura moderna. El autor sostiene que la historia de la arquitectura moderna suele estar escrita desde el presente, proyectando asi hacia el pasado nuestras preocupaciones actuales, de modo que el inicio del relato actua realmente como una representacion de su final. En este libro, los edificios son las citas, mientras que los textos forman la estructura.La investigacion se centra en un grupo de libros escritos por los principales historiadores del siglo XX: Nikolaus Pevsner, Emil Kaufmann, Sigfried Giedion, Bruno Zevi, Leonardo Benevolo, Henry-Russell Hitchcock, Reyner Banham, Peter Collins y Manfredo Tafuri. Para examinar el pensamiento de estos estudios, el autor recurre a conceptos de la teoria critica, relacionando asi la arquitectura con modelos historicos mas amplios.Por otro lado, esta nueva edicion ofrece una magnifica oportunidad para revisar las versiones españolas de los nueve textos que se estudian en el libro. De ellos, Espacio, tiempo y arquitectura, de Giedion, ha sido publicado recientemente por esta editorial, y La arquitectura moderna, de Hitchcock, lo sera en breve.