Este manual contiene una primera parte teórica en la que se presenta, por un lado, el modelo o sistema sexo-género, así como diversas referencias científicas que incorporan la perspectiva de género en el analisis del consumo de drogas para concretar, desde esas mismas directrices, lo hallado respecto de la prevencion de recaidas de las mujeres en particular.En conjunto, se han incluido los articulos academicos provenientes de la literatura internacional, textos monograficos realizados por organismos internacionales publicos y privados, asi como los hallazgos extraidos de la revision bibliografica de fuentes cientificas destacadas relacionadas con la cuestion objeto de estudio.Igualmente, se ha puesto especial interes en incorporar otros trabajos e investigaciones que utilizan una metodologia cualitativa y rescatan los discursos de mujeres que son o han sido usuarias de drogas como fuente primaria de conocimiento, y que aun siendo mas escasos, resultan muy enriquecedores.La segunda parte del manual esta dedicada al desarrollo de una propuesta metodologica de intervencion con mujeres desde perspectiva de genero. Las dinamicas propuestas estan en relacion directa con lo expuesto en la primera parte del manual, y ofrecen un itinerario de intervencion que puede realizarse tanto a nivel grupal como individual en c...
Este manual contiene una primera parte teórica en la que se presenta, por un lado, el modelo o sistema sexo-género, así como diversas referencias científicas que incorporan la perspectiva de género en el analisis del consumo de drogas para concretar, desde esas mismas directrices, lo hallado respecto de la prevencion de recaidas de las mujeres en particular.En conjunto, se han incluido los articulos academicos provenientes de la literatura internacional, textos monograficos realizados por organismos internacionales publicos y privados, asi como los hallazgos extraidos de la revision bibliografica de fuentes cientificas destacadas relacionadas con la cuestion objeto de estudio.Igualmente, se ha puesto especial interes en incorporar otros trabajos e investigaciones que utilizan una metodologia cualitativa y rescatan los discursos de mujeres que son o han sido usuarias de drogas como fuente primaria de conocimiento, y que aun siendo mas escasos, resultan muy enriquecedores.La segunda parte del manual esta dedicada al desarrollo de una propuesta metodologica de intervencion con mujeres desde perspectiva de genero. Las dinamicas propuestas estan en relacion directa con lo expuesto en la primera parte del manual, y ofrecen un itinerario de intervencion que puede realizarse tanto a nivel grupal como individual en caso de que sea necesario.Las dinamicas se nutren de textos, videos y fichas de trabajo que se mantendran actualizados en la Web dedicada a este manual. Habra un espacio de contacto, abierto a sugerencias y modificaciones.