Patricio Morcillo Ortega es doctor por las Universidades de Paris IX-Dauphine y Autónoma de Madrid, donde ejerce como catedrático de Organización de Empresas. En la actualidad dirige la revista Madrid. Su actividad docente e investigadora le ha permitido especializarse en líneas de investigación que forman parte de disciplinas como la dirección estratégica y la economía industrial en un entorno caracterizado por el imperativo tecnológico e innovador. Fruto de sus investigaciones son los libros y artículos que ha publicado en revistas y congresos, tanto de carácter nacional como internacional.
Recibe novedades de PATRICIO MORCILLO ORTEGA directamente en tu email
Esta obra ofrece una exposición conceptual y metodológica de la estrategia y su proceso de formación en las organizaciones. El contenido se articula en tres partes diferenciadas pero secuencialmente relacionadas: la primera presenta los fundamentos teoricos de la direccion estrategica, la segunda desarrolla el proceso de formacion de la estrategia, considerando sus categorias conceptuales, y la tercera analiza los nuevos enfoques que construyen el marco doctrinal y de desarrollo practico de la direccion estrategica actual.La obra constituye una guia de estudio, reflexion y critica para entender el contenido y proceso de formacion de la estrategia, a la vez que ofrece las bases para comprender el alcance teorico y practico que expresa la direccion estrategica, en especial desde los enfoques modernos que la configuran basados en el conocimiento, la complejidad y la innovacion.
Un enfoque de competencias. Encuadernado en rústica semirrígida plastificada. Edición de 1997. Considerando el valor competitivo de la tecnología y de la innovación, se propone un modelo de Direccion Estrategica que se fundamenta en dos grandes partes interrelacionadas. Por un lado, se trata de la Vision Empresarial, la cual define el proyecto de empresa que debe servir de marco de referencia a la hora de valorizar las Competencias Tecnologicas que son fuente de Ventajas Competitivas y, por otro, se aborda el Analisis Estrategico que presentan las distintas estrategias de innovacion que se implantaran de acuerdo a los requisitos preestablecidos por el proyecto de empresa. Este modelo que imbrica las dos partes mencionadas pretende componer un circulo virtuoso de tal forma que la implantacion de la estrategia se lleve a cabo sin ninguna clase de resistencia en lo que concierne a las actitudes de los miembros de la organizacion, ya que estos ultimos son parte integrante del proyecto.
Las innovaciones emanan, en gran medida, de la concepción, definición e implantación de sistemas socio tecnicos abiertos. Este planteamiento de "puertas abiertas" supone, para toda organización enfrentada a la necesidad de innovar, el acometer procesos de innovacion por acumulacion de conocimientos, capacidades y otros recursos puesto que, en todo momento, se pretendera cruzar fronteras e intercambiar ilusiones para lograr objetivos comunes. De esta forma, innovar implica comprender, compartir e integrar todas aquellas colecciones de "saberes" y "haceres" a las que las compañias pueden tener alcance sin ninguna clase de reserva, en plena libertad, en total confianza y con la firme voluntad de generar nuevos bienes y servicios que ofrezcan importantes beneficios a los clientes y a la sociedad, en su conjunto.