Estudios recientes, relacionados con la dependencia de personas mayores de 65 años, indican que cerca de un 66% son independientes, el 21% necesita ayuda de alguien para realizar alguna de las actividades basicas diarias, y el 14% precisa que le ayuden para realizar varias de dichas actividades. Otras investigaciones señalan que para una vejez saludable son necesarios tres elementos principales: baja probabilidad de sufrir enfermedades e incapacidades, elevada capacidad funcional y cognitiva, y mantenimiento de una vida activa. En este tercer caso, cuando el paciente no puede llevar por si mismo ciertos niveles de actividad, es el cuidador, profesional asistencial o el familiar, quien debe facilitarle su conexion con la vida diaria. Precisamente, este es el principal objetivo del metodo GAPA, (Gestos y Activacion para las Personas Mayores): enseñar al cuidador a preservar y estimular la autonomia psicomotriz de las personas ancianas. Este Tomo II del metodo GAPA se centra en aspectos concretos de levantamientos, marchas, caidas, traspasos de silla a silla, traslados tumbados, tecnicas y procedimientos complementarios, etc. Con diversos dibujos y con esquemas, se describen los gestos correctos e incorrectos para que el cuidador, en cada momento, sepa como conseguir el maximo beneficio no solo para el paciente sino tambien para si mismo (los malos movimientos degeneran habitualmente en patologias profesionales). El libro, que complementa el Tomo I, es una autentica guia pedagogica, pero tambien muy practica. Es un utilisimo tratado que enseña a cuidar a las personas mayores, que carecen de la autonomia necesaria, a realizar sus actividades diarias, de acuerdo con sus limitaciones. Resulta, pues, imprescindible para fisioterapeutas, terapeutas ocupaciones, medicos en general, cuidadores, auxiliares y tambien los familiares de las personas ancianas.
Ver más