Cuando el componente rebelde del rock parece haberse convertido en una herramienta más de marketing para la industria musical, se agradece que exista una banda como Pearl Jam. No sólo se cuentan entre los pocos grupos de la generacion grunge en gozar de excelente salud musical en el nuevo siglo, tambien son de las pocas formaciones que se han mantenido fieles a sus principios tras un meteorico ascenso al estrellato.Ademas de la energia que derrochan sobre los escenarios, esta claro que Pearl Jam tienen algo que decir. Sus conciertos apoteosicos y llenos de rabia son el perfecto telon de fondo para unas letras que critican al poder, denuncian tragedias cotidianas y nos envuelven en el personal universo de los chicos de Seattle.En este volumen de canciones de Pearl Jam se recogen las letras originales y su traduccion al castellano de los primeros cinco elepes de estudio: Ten (1992), Vs. (1993), Vitalogy (1994), No Code (1996) y Yeld (1998).
Más de sesenta años sobre los escenarios han convertido a Charles Aznavour en el representante por antonomasia de la canción francesa. En 1999, los votantes de una encuesta realizada por Times y la CNN via Internet le situaron entre los 20 mejores cantantes del siglo XX, junto a Bob Dylan y Elvis Presley. Por si fuera poco, del casi millar de temas que ha grabado en frances, ingles, español y aleman a lo largo de su vida, la inmensa mayoria son composiciones propias. Artista polifacetico, Charles Aznavour ha compaginado su andadura musical con una variada carrera cinematografica. Lejos de retirarse, cuando los achaques de la edad le obligaron a reducir el ritmo de sus actuaciones, volco sus energias en la composicion de musicales y continuo editando nuevos elepes. Ademas de centrarse en el amor y los sentimientos contradictorios que provoca, se ha interesado por los desfavorecidos, dando voz a multiples causas de interes social. Este segundo volumen recoge las letras originales con su traduccion al castellano de una amplia seleccion de canciones del repertorio de Charles Aznavour, publicadas desde mediados de la decada de los sesenta hasta comienzos de los noventa. El primer volumen en el numero 293.
En 1974 un grupo sueco ganaba el festival de Eurovisión con una exultante declaración de amor, “Waterloo”. Sus cuatro componentes ya eran músicos reputados en su país de origen pero nadie podría habe